Actualidad
Unidad para las Víctimas refuerza presencia en territorios
Más de 12.000 indemnizaciones entregadas en el primer mes 📅💰

En su primer mes como director de la Unidad para las Víctimas, Adith Rafael Romero presentó un balance en el que destaca el fortalecimiento de la atención directa en las zonas afectadas por el conflicto. En ese periodo, la entidad ha entregado más de 12.000 cartas de indemnización, con una inversión cercana a los 120.000 millones de pesos.
Estas acciones forman parte de la estrategia “Del escritorio al territorio“, con la que Romero ha visitado departamentos como Chocó, Santander, Atlántico, Huila, Nariño y Caldas, donde ha sostenido encuentros con comunidades, organizaciones sociales y autoridades locales.
Durante estas visitas, se han protocolarizado planes de reparación colectiva y entregado más de 800 cartas de indemnización adicionales en eventos públicos, lo que, según el director, demuestra que la estrategia territorial está dando resultados concretos.
“Prepárense porque a los territorios les vamos a llegar”, afirmó Romero en referencia a la intensificación de acciones institucionales para atender a las víctimas del conflicto.
La Unidad busca con esta estrategia acelerar la respuesta institucional, acercar la oferta estatal a las regiones más afectadas y poner en el centro a las víctimas que siguen esperando justicia y reparación.
Romero también destacó que el enfoque se basa en el diálogo directo con las comunidades, lo que ha permitido ajustar la oferta institucional a las necesidades reales de las poblaciones.
La entidad continúa ejecutando planes integrales de reparación colectiva, impulsando procesos de reconstrucción social en comunidades golpeadas por la violencia armada.
Este avance representa un paso clave en la consolidación de la política de atención a víctimas, reafirmando el compromiso del Gobierno nacional con el cumplimiento de sus obligaciones frente a esta población.
Desde la Unidad aseguran que se mantendrá el enfoque territorial, priorizando la atención en zonas rurales y de difícil acceso, donde las consecuencias del conflicto han sido más severas.
