Politica
❌ Congreso hunde la consulta popular del Gobierno y revive la reforma laboral
🚨 Con 49 votos en contra, el Congreso hundió la consulta popular del Gobierno Petro.
Pero con 68 a favor, revivió la reforma laboral.

Con 49 votos en contra, el Congreso de la República hundió la consulta popular impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, que buscaba legitimar mediante las urnas algunas de las reformas sociales que no han prosperado en el Legislativo. Al tiempo, se revivió la reforma laboral, con 68 votos a favor y 3 en contra.
🏛️ Jornada marcada por tensión y decisiones clave
La plenaria del Senado vivió una jornada intensa este miércoles 14 de mayo de 2025, en la que se debatieron dos iniciativas claves para el Gobierno nacional:
-
Consulta popular con 12 preguntas relacionadas con la reducción de jornada laboral, licencias por salud, fin de la tercerización, y más.
-
Reforma laboral, que había sido archivada en marzo de este año.
A pesar de los intentos del oficialismo por priorizar la votación de la consulta, la oposición logró mantener el primer punto del orden del día: la apelación para revivir la reforma laboral.
⚖️ Resultados de las votaciones en el Senado
-
✅ Reforma laboral revivida: 68 votos a favor, 3 en contra.
-
❌ Consulta popular hundida: 49 votos en contra.
El Pacto Histórico no logró reunir los votos necesarios para aprobar la consulta popular, que buscaba respaldar su agenda legislativa directamente con el pueblo.
🗣️ Argumentos a favor y en contra
Durante el debate, las posiciones estuvieron divididas:
A favor de la consulta:
-
Antonio Correa (Partido de la U): “Es una oportunidad histórica para avanzar hacia un modelo económico más justo”.
-
Aída Avella (UP): “El progreso llega cuando los ciudadanos conocen sus derechos”.
En contra:
-
Nadia Blel (Conservador): “Un sí no transforma por sí solo la realidad laboral del país”.
-
Carlos A. Jiménez (Cambio Radical): “¿Quién va a pagar por los beneficios prometidos?”.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó la decisión como “un hundimiento fraudulento” y expresó su inconformidad con el trámite legislativo.
🗳️ ¿Qué pasaba si se aprobaba la consulta?
De haberse aprobado, el presidente Petro debía expedir un decreto en los siguientes 8 días para convocar a las urnas en un plazo máximo de 3 meses. Para que la consulta fuera válida, al menos 13.6 millones de colombianos (un tercio del censo electoral) debían votar.
🔄 ¿Qué sigue para la reforma laboral?
Al revivir la reforma laboral, esta volverá a surtir los trámites legislativos en el Congreso, aunque sigue enfrentando resistencias de algunos sectores empresariales y bancadas opositoras.
