Actualidad
JEP reconoce al río Magdalena como víctima del conflicto armado en el Magdalena Medio
Ceremonia simbólica en la Terminal Yuma reafirmó su dignidad.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) acreditó oficialmente al río Magdalena como víctima del conflicto armado colombiano, en un acto simbólico y judicial sin precedentes que destaca la importancia ambiental, histórica y cultural del afluente más importante del país.
⚖️ Reconocimiento histórico por parte de la JEP
La decisión fue anunciada por la magistrada Catalina Díaz, en el marco del Subcaso Magdalena Medio, durante un evento realizado en la Biblioteca Pública de la Universidad Industrial de Santander (UIS) en Barrancabermeja.
“El río ha sido receptor de múltiples violencias: cuerpos arrojados, contaminación sistemática y uso como herramienta de terror. Este reconocimiento responde a una exigencia de décadas por parte de las comunidades y familiares de las víctimas”, expresó Díaz.
El reconocimiento tiene implicaciones judiciales y simbólicas. La JEP lo considera una víctima por ser escenario de desapariciones forzadas, crímenes ambientales y otras afectaciones derivadas del conflicto, especialmente en regiones como el Magdalena Medio, donde el río fue usado como fosa común.
Este paso permitirá activar medidas de justicia restaurativa, búsqueda de personas desaparecidas y reparación colectiva que incluyan al río y sus comunidades ribereñas.
🌹 Ceremonia simbólica en la Terminal Yuma
El acto concluyó este domingo con una emotiva ceremonia en la Terminal Fluvial Yuma, donde habitantes ribereños, familiares de víctimas y organizaciones sociales rindieron homenaje al río.
Flores, cantos y mensajes de memoria fueron entregados a sus aguas como símbolo de resistencia, sanación y verdad. Allí se reafirmó al río Magdalena como sujeto de derechos y eje central de la reconstrucción del tejido social.
