Actualidad
Plan de desvíos en la Troncal del Magdalena por obras de mantenimiento
A partir del 21 de febrero, se implementarán desvíos y contraflujos por 30 días 🚧🛣️

A partir del 21 de febrero de 2025, y durante un período aproximado de 30 días, se implementarán planes de desvío y contraflujos en distintos sectores del corredor vial Puerto Salgar – Barrancabermeja. Estas medidas buscan facilitar las actividades de mantenimiento de la carpeta asfáltica en la Unidad Funcional 0, con el objetivo de ofrecer una infraestructura más segura y eficiente para los más de 7.200 usuarios que transitan diariamente por esta importante vía de carga.
Detalles de los Desvíos y Contraflujos
Las intervenciones se llevarán a cabo en dos sectores clave:
- Ruta Nacional 4510: En la calzada norte, se implementará un contraflujo entre el PR 104+500 y el PR 109+400, en el sector Calderón, ubicado en Puerto Boyacá.
- Ruta Nacional 4511: En la calzada sur, se establecerá un contraflujo entre el PR 20+000, sector San Pedro de La Paz, y el PR 40+000, sector Puerto Olaya, en Cimitarra.
Estos desvíos estarán activos las 24 horas del día durante el período de obras, por lo que se recomienda a los usuarios planificar sus recorridos con anticipación y respetar la señalización instalada.
Recomendaciones para los Usuarios
Las autoridades y el Concesionario Autopista Magdalena Medio S.A.S. hacen un llamado a los conductores para que sigan las indicaciones del Plan de Manejo de Tráfico y de los controladores viales en la zona. Además, se insta a los usuarios a conducir con precaución para garantizar la seguridad de todos, incluyendo a los trabajadores que estarán realizando las labores de mantenimiento.
“Sabemos que cada minuto en la vía es importante, por eso trabajamos para ofrecer una movilidad más ágil, segura y eficiente. Agradecemos su comprensión y colaboración durante la ejecución de estas obras”, señaló un representante del concesionario.
Las obras de mantenimiento en la Troncal del Magdalena buscan mejorar la conectividad y fortalecer la seguridad vial en la región. Según el concesionario, estas intervenciones garantizarán una infraestructura en óptimas condiciones por los próximos 23 años, beneficiando no solo a los usuarios habituales, sino también al transporte de carga y al desarrollo económico de la zona.
Sobre el Concesionario Autopista Magdalena Medio S.A.S.
El Concesionario Autopista Magdalena Medio S.A.S. está conformado por KMA Construcciones S.A.S. y Ortiz Construcciones y Proyectos S.A.S., cada una con el 50% de participación. Ambas empresas cuentan con una amplia trayectoria y experiencia en el sector de infraestructura vial a nivel nacional e internacional, lo que garantiza la calidad y eficiencia de las obras realizadas.
Información de Contacto
Para más información sobre los desvíos y el estado de las obras, los usuarios pueden comunicarse con la línea de atención del concesionario: 316 694 6235.
