Nacional
Más de 198.000 afiliados de Coosalud y Compensar fueron reasignados a nuevas EPS
Desde el 1 de febrero, usuarios en La Guajira y 10 departamentos fueron trasladados a otras entidades de salud 🏥📋

A partir del 1 de febrero de 2025, más de 198.000 afiliados de las EPS Coosalud y Compensar fueron reasignados a nuevas entidades de salud, según lo dispuesto por el Ministerio de Salud y Protección Social, la ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud) y la Superintendencia Nacional de Salud. Este proceso busca garantizar la continuidad en la prestación de servicios de salud y mejorar la atención a los usuarios.
¿Cómo verificar la nueva EPS?
Los afiliados pueden consultar su nueva EPS ingresando al portal de Consulta de Afiliados. Además, se recomienda a los cotizantes y cabezas de familia contactar a la entidad asignada para actualizar sus datos y los de su grupo familiar, lo que permitirá asegurar la prestación de servicios sin interrupciones.
Las EPS receptoras están obligadas a garantizar una atención integral, priorizando a pacientes con enfermedades de alto costo, mujeres gestantes, personas hospitalizadas y pacientes con enfermedades crónicas. En caso de no estar conformes con la EPS asignada, los afiliados podrán solicitar su traslado a otra entidad a partir del 1 de abril de 2025.
Distribución de afiliados por EPS
La reasignación de afiliados se distribuyó de la siguiente manera:
Afiliados de Coosalud en La Guajira
- EPS Familiar de Colombia: 1.558 afiliados (subsidiado)
- Nueva EPS: 132 afiliados (contributivo)
- Anas Wayuu EPSI: 81 afiliados (6 contributivo y 75 subsidiado)
- Salud Total: 43 afiliados (contributivo)
Total: 1.814 afiliados.
Afiliados de Compensar en 10 departamentos
- Coosalud: 98.438 afiliados
- Salud Total: 59.260 afiliados
- Nueva EPS: 17.550 afiliados
- Comfaoriente: 15.013 afiliados
- Emssanar E.S.S: 5.104 afiliados
- EPS Familiar de Colombia: 630 afiliados
- EPS Sanitas: 258 afiliados
- Asmet Salud: 140 afiliados
- Mallamas EPSI: 59 afiliados
- EPS S.O.S.: 10 afiliados
- Pijaos Salud EPSI: 8 afiliados
- Cajacopi: 1 afiliado
Total: 196.471 afiliados.
Las Secretarías de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud supervisarán que las nuevas EPS cumplan con la correcta prestación de los servicios. Además, se ha establecido un mecanismo de seguimiento para garantizar que los usuarios no experimenten interrupciones en su atención médica.
¿Qué deben hacer los afiliados?
- Verificar su nueva EPS: Ingresar al portal de Consulta de Afiliados para conocer la entidad asignada.
- Actualizar datos: Contactar a la nueva EPS para actualizar la información personal y del grupo familiar.
- Solicitar traslado (opcional): A partir del 1 de abril, los afiliados que no estén conformes con su EPS podrán solicitar un traslado a otra entidad.
Impacto en los usuarios
Este proceso de reasignación busca mejorar la calidad y eficiencia en la prestación de servicios de salud, especialmente en regiones como La Guajira y otros 10 departamentos donde se concentraban los afiliados de Coosalud y Compensar. Sin embargo, es fundamental que los usuarios estén informados y participen activamente en la actualización de sus datos para evitar inconvenientes.
