Nacional
Laura Sarabia se reúne con sus nuevos viceministros: Daniel Ávila y Mauricio Jaramillo
Daniel Ávila, oriundo de Barrancabermeja, asume como vicecanciller para Asuntos Exteriores 🌎🇨🇴
La canciller Laura Sarabia sostuvo este lunes su primera reunión con los dos nuevos viceministros de Relaciones Exteriores: Daniel Ávila, quien asumirá como vicecanciller para Asuntos Exteriores, y Mauricio Jaramillo, designado como vicecanciller para Asuntos Multilaterales. El encuentro se llevó a cabo un día después de que el presidente Gustavo Petro confirmara el nombramiento de Jaramillo, quien ha generado debate por sus posturas políticas y su falta de experiencia en la carrera diplomática.
Hoja de ruta para la Cancillería
A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, Sarabia destacó la importancia de este primer encuentro con su equipo de trabajo. “Hoy junto a Daniel Ávila y Mauricio Jaramillo marcando nuestra hoja de ruta para esta nueva etapa. Gracias por acompañarme. Estoy segura del buen trabajo que haremos por Colombia”, escribió la canciller.
La reunión tuvo lugar en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería, y se centró en definir las prioridades de la política exterior del gobierno de Petro, en un contexto marcado por desafíos como las relaciones con Estados Unidos, la integración regional y la agenda multilateral.
Daniel Ávila: un barranqueño al frente de la diplomacia colombiana
Daniel Ávila, oriundo de Barrancabermeja, Santander, asume el cargo de vicecanciller para Asuntos Exteriores, convirtiéndose en el segundo al mando de la Cancillería. Su nombramiento es particularmente significativo, no solo por su amplia experiencia diplomática, sino también por ser un representante de una región clave para el país.
Ávila es un diplomático de carrera con más de 25 años de experiencia. Antes de su nombramiento, se desempeñaba como encargado de negocios de la embajada de Colombia en Estados Unidos, donde incluso asumió temporalmente el rol de embajador tras la salida de Luis Gilberto Murillo.
Su trayectoria incluye roles en el consulado de Colombia en Atlanta, la embajada en Jamaica y la Misión Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Ginebra, donde lideró temas como desarme, seguridad y minas antipersonal. Su experiencia en estos escenarios internacionales lo convierte en una pieza clave para fortalecer las relaciones bilaterales y multilaterales de Colombia.
Un barranqueño con impacto nacional e internacional
El nombramiento de Ávila no solo es un logro personal, sino también un motivo de orgullo para Barrancabermeja, una ciudad conocida por su importancia en la industria petrolera y su vibrante cultura. Su ascenso a uno de los cargos más importantes de la Cancillería refleja el potencial de las regiones para contribuir al desarrollo del país en el ámbito internacional.
Sin embargo, su designación no ha estado exenta de críticas, especialmente por parte de sectores cercanos al petrismo, quienes cuestionan su participación en gobiernos anteriores, como los de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. A pesar de esto, su experiencia y conocimiento en diplomacia son ampliamente reconocidos, lo que lo convierte en un complemento ideal para la canciller Sarabia, quien no cuenta con experiencia previa en la carrera diplomática.
Mauricio Jaramillo: un académico en la Cancillería
Por su parte, Mauricio Jaramillo asume el cargo de vicecanciller para Asuntos Multilaterales, reemplazando a Kandya Obezo. Jaramillo es un reconocido académico y analista internacional, con una amplia trayectoria en la Universidad del Rosario, donde ha sido profesor de Relaciones Internacionales durante 13 años. Además, cuenta con un doctorado en Ciencia Política de la Universidad de Ciencias de Toulouse (Francia) y un magíster en Relaciones Internacionales y Seguridad.
Jaramillo también ha sido columnista y analista en medios de comunicación, y antes de su nombramiento se desempeñaba como panelista en espacios de Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC). Sin embargo, su llegada a la Cancillería ha generado polémica debido a su falta de experiencia en la carrera diplomática y algunas de sus posturas públicas, como un trino publicado en julio de 2024 en el que rindió homenaje a Hugo Chávez, llamándolo “comandante eterno”.
Desafíos y expectativas
La designación de ambos viceministros refleja la apuesta del gobierno de Petro por combinar experiencia diplomática con enfoques académicos y políticos en la conducción de la política exterior. Mientras Ávila aporta su vasta experiencia en relaciones bilaterales y multilaterales, Jaramillo llega con una visión académica y crítica que podría influir en la agenda internacional de Colombia.
No obstante, ambos nombramientos han generado reacciones encontradas. Mientras algunos celebran la llegada de Ávila por su trayectoria, otros cuestionan la designación de Jaramillo, argumentando que su perfil podría polarizar aún más la política exterior colombiana.
Con este nuevo equipo, la Cancillería se prepara para enfrentar desafíos clave, como la relación con Estados Unidos, la integración regional en América Latina y la participación de Colombia en foros multilaterales. La hoja de ruta definida en esta primera reunión marcará el rumbo de la política exterior en los próximos meses, en un contexto global cada vez más complejo.