Convocatoria abierta para licencias de emisoras comunitarias en Santander
El Ministerio TIC abre convocatoria para licencias de emisoras comunitarias en Santander. Comunidades organizadas pueden postularse y fortalecer la comunicación local
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) ha lanzado una convocatoria de viabilidad para la asignación de licencias a emisoras comunitarias en distintas regiones del país. En el caso específico del departamento de Santander, se encuentran disponibles ocho canales de radiodifusión sonora comunitaria para su asignación.
Esta convocatoria representa una significativa oportunidad para las comunidades organizadas de ocho municipios de Santander: El Peñón, Guapotá, La Belleza, Palmas del Socorro, Santa Helena de Opón, San Vicente de Chucurí, Suratá y Vetas. El objetivo es fomentar la participación activa y la creación de emisoras que se conviertan en herramientas de desarrollo para sus respectivas poblaciones, contribuyendo así al cierre de la brecha digital en la región.
Mauricio Lizcano, Ministro TIC, extendió la invitación a las comunidades de Santander para que participen en esta convocatoria, subrayando que contar con una licencia de emisora comunitaria puede generar un impacto significativo en el desarrollo de la comunidad y contribuir al cierre de la brecha digital en la región.
En total, el Ministerio TIC tiene disponibles 185 canales distribuidos en 26 departamentos del país. Para obtener información detallada sobre los requisitos, disponibilidad de canales y el cronograma de la convocatoria, se puede acceder al micrositio oficial: Formato MinTic
Los interesados en obtener una licencia para una emisora comunitaria en su región deben enviar sus propuestas, en el formato establecido, al Ministerio TIC a través del correo electrónico [email protected] antes del 10 de octubre de 2023.
Entre las condiciones para participar se encuentran la constitución y reconocimiento legal de la comunidad organizada en Colombia, el domicilio en el municipio o área correspondiente al servicio de radiodifusión sonora comunitario, el desarrollo previo de actividades en diversas áreas de desarrollo económico, cultural o social en la comunidad, así como el cumplimiento de las condiciones de inhabilidad, incompatibilidad o prohibición constitucional o legal y no ser concesionario del Servicio Público de Radiodifusión Sonora.
