Colombia extiende vacunación contra VPH a niños para frenar transmisión del virus
A partir del 30 de septiembre, se iniciará la vacunación de niños (hombres) contra el virus del papiloma humano (VPH), el principal causante del cáncer de cuello uterino
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció una noticia crucial para la salud pública en Colombia: a partir del 30 de septiembre, se iniciará la vacunación de niños (hombres) contra el virus del papiloma humano (VPH), el principal causante del cáncer de cuello uterino.
Hasta ahora, la vacunación se centraba en las mujeres, ya que son ellas las que desarrollan el cáncer de cérvix, una enfermedad que constituye la principal causa de muerte por cáncer en mujeres de 30 a 59 años. Sin embargo, dado que los hombres también son portadores y transmisores del VPH, es crucial vacunarlos para frenar la propagación del virus. “Los hombres no presentamos síntomas, pero somos transmisores del cáncer”, enfatizó el ministro de Salud.
El lanzamiento de este proceso se llevará a cabo en El Paraíso, Ciudad Bolívar, donde se comenzará la vacunación de niños. Aunque no se brindaron muchos detalles sobre la estrategia, la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas había adelantado que la vacuna será incorporada de forma gratuita en el Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) para niños y hombres menores de 18 años.
La recomendación de incluir a los niños y hombres menores de 18 años en la cobertura vacunal contra el VPH provino de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, en colaboración con la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (Acho) y la Federación Colombiana de Ginecología y Obstetricia (Fecolsog). Hasta este momento, el PAI solo incluía la vacuna tetravalente para niñas a partir del cuarto año escolar, con edades de 9 años o más hasta el grado 11, así como mujeres no escolarizadas entre 9 y 17 años. Según el Observatorio Nacional de Cáncer, cada año se reportan 3.800 casos de cáncer de cuello uterino.
