Alza histórica: precio de la energía supera los $1.000 por kilovatio en Colombia
Expertos instan al Gobierno de Gustavo Petro a tomar medidas urgentes para proteger a los consumidores y controlar los precios
El bolsillo de los colombianos enfrenta un nuevo desafío, ya que el precio de la energía en la bolsa ha alcanzado un máximo histórico en la primera semana de septiembre, superando la marca de los $1.000 por kilovatio. Este aumento en los costos de la energía está generando preocupación entre los expertos y ciudadanos por igual, ya que afecta directamente a los consumidores.
Varios factores han contribuido a este incremento en el precio de la energía. La inflación, que a pesar de haber disminuido según el Dane, aún se sitúa en alrededor del 12%, cuatro veces la meta de inflación fijada por el Banco de la República, es uno de los elementos que influyen en esta situación. Además, se ha observado un aumento en los precios de los alimentos y los servicios públicos.
Otro factor que incide en esta alza es la estrategia de las hidroeléctricas, que están reservando energía para enfrentar el fenómeno del niño, lo que ha reducido la cantidad de energía disponible en los embalses. Esto se traduce en un 34% menos de contribución a la generación de energía.
El atraso en la ejecución de proyectos relacionados con la generación, transmisión y subtransmisión de electricidad también ha contribuido al problema actual.
El impacto final en la tarifa que pagarán los usuarios dependerá en gran medida de cuánta energía compren las empresas eléctricas en la bolsa. A mayor porcentaje de compra de energía en la bolsa, mayor será el impacto en los usuarios, según señaló Amilkar Acosta, Exministro de Minas y Energía.
Expertos en economía y energía expresan su preocupación ante esta situación. A principios de 2023, el precio del kilovatio se encontraba en $374, y el hecho de que haya superado la marca de los $1.000 plantea la posibilidad de que los costos continúen aumentando en los próximos meses.
Ante esta preocupante situación, el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo hizo un llamado urgente al Gobierno de Gustavo Petro para que tome medidas de política pública que protejan a los ciudadanos de las tarifas elevadas. Restrepo enfatizó la necesidad de acciones concretas en lugar de discursos vacíos.
Por su parte, el exministro de Minas y Energía Diego Mesa destacó la importancia de acelerar la ejecución de proyectos, enviar señales claras de política pública y regulatoria, garantizar estabilidad en las reglas de juego y proteger la confianza de los inversionistas en el sector energético a corto y mediano plazo.
La situación actual del precio de la energía en Colombia es motivo de preocupación tanto para los expertos como para los ciudadanos, y se espera que el Gobierno tome medidas efectivas para abordar este problema.
