Comunidades del Magdalena Medio exigen respuestas sobre la desaparición de líderes campesinos
Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra y juntas de acción comunal se movilizan para formar una Comisión Humanitaria en búsqueda de respuestas
En una iniciativa respaldada por organizaciones sociales, la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC) y 21 juntas de acción comunal de Santander, Antioquia y el Sur de Bolívar, todas integrantes del Magdalena Medio, están tomando medidas para establecer una Comisión Humanitaria con el propósito de obtener información sobre la situación de Belarmino Tuberquia Jiménez, Wilson Cañas y Alonso Angarita Ariza.
Estas comunidades se encuentran en el corregimiento de Carrizal, ubicado en el municipio de Remedios. Fue en una de las veredas que conforman este corregimiento donde se halló el cuerpo sin vida de Marcos Fidel Jiménez Bohórquez, líder campesino de la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra y miembro del Comité de Conciliación de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Poza, en Cantagallo, Sur de Bolívar.
Irene Ramírez, integrante de ACVC, hizo un llamado al Estado Mayor Central de las FARC para que se pronuncie: “Estamos buscando que las comunidades y las familias se unan en esta región donde se cree que están. Las comunidades están solicitando comunicación por parte de quienes los mantienen retenidos. Al menos una llamada, una llamada a la familia, para saber que están con vida”.
Iván Madero, presidente de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (CREDHOS), hizo un llamado a las autoridades locales, nacionales e internacionales para que brinden apoyo a estas comunidades campesinas y garanticen su seguridad.
Madero explicó: “Las comunidades se organizaron y establecieron una comisión de verificación y una comisión humanitaria. Se encuentran en el corregimiento Carrizal, en el nordeste antioqueño, a la espera de alguna comunicación por parte de los otros campesinos. Hemos hecho llamados a las autoridades, al gobierno nacional, al Alto Comisionado para la Paz, al Comité Internacional de la Cruz Roja y a la Defensoría del Pueblo, para que tomen medidas que permitan protocolos para una posible entrega pronta. Además, que informen sobre el estado físico y mental de estas personas y respeten a las poblaciones campesinas”.
Madero también señaló que la zona está experimentando persecución contra las comunidades por parte de actores armados y planteó una teoría sobre la situación: “Nuestro análisis es que, tras la operación militar en la que se eliminó a alias Alfredo en la vereda La Poza, estos cuatro campesinos fueron citados al nordeste antioqueño y Marcos Fidel Jiménez fue asesinado. Los otros tres campesinos se encuentran desaparecidos. Parece que esto está vinculado a la operación militar, ya que el cuerpo de Marcos Fidel mostraba signos de tortura y tenía un letrero que decía ‘por sapo’
