Connect with us

Educadores de Santander se unen al paro nacional de 24 horas en protesta por salud y bono escolar

Docentes exigen mejoras en atención médica y rechazan proyecto de ley sobre bono educativo mientras participan en el paro convocado por Fecode

Desde las 7:30 a.m. de la mañana, el sindicato de educadores de Santander ha iniciado una asamblea en San Gil como parte del paro nacional de 24 horas convocado por Fecode. Esta acción de protesta busca manifestar diversas preocupaciones del sector docente, entre ellas, la falta de atención médica adecuada y el rechazo a un proyecto de ley que plantea la implementación de un bono educativo.

Fernando Martínez, uno de los docentes que participa de las manifestaciones, expresó su frustración: “Estoy persiguiendo a la Foscal desde hace más de un mes, rogando por una cita con el maxilofacial. No hemos recibido una respuesta satisfactoria, y esta es una de las razones por las que nos unimos al paro nacional convocado por Fecode”. Martínez subrayó que no es justificable que los educadores enfrenten descuentos significativos en sus salarios y, al mismo tiempo, tengan dificultades con el sistema de salud. Esta problemática ha llevado a muchos a unirse a la protesta en la capital santandereana y varias ciudades del departamento y el país.

Una de las principales preocupaciones de los educadores gira en torno a un proyecto de ley que busca introducir un bono de educación. El objetivo aparente del bono es facilitar el acceso a la educación privada para niños y niñas de escasos recursos. Sin embargo, los docentes ven en esta propuesta un intento de socavar la educación pública y de transferir la responsabilidad de financiarla al sector privado. Existe el temor de que la implementación de este bono escolar resulte en una disminución de la inversión estatal en la educación pública, beneficiando principalmente a las instituciones privadas.

Esta manifestación en Santander tiene múltiples objetivos: exigir mejoras en la atención médica para los educadores, rechazar el proyecto de bono escolar y oponerse al proyecto de ley que busca limitar las marchas del magisterio. Lamentablemente, como resultado de esta protesta, aproximadamente 160.000 estudiantes en la región se verán afectados al no recibir clases. La jornada de paro se extenderá a lo largo del territorio nacional con marchas y acciones por parte de los docentes.

El sindicato estima que esta manifestación, en línea con el paro nacional de 24 horas, será un llamado contundente a la atención de las autoridades.

Advertisement

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación