Unipaz y Alcaldía de Barrancabermeja se unen para medir contaminación auditiva
En conmemoración del Día Internacional Contra el Ruido, Unipaz y la Alcaldía de Barrancabermeja lanzan un proyecto para actualizar el mapa de ruido y estudiar la contaminación auditiva en la ciudad
En coincidencia con la celebración del Día Internacional Contra el Ruido el 29 de agosto, el Instituto Universitario de la Paz (Unipaz) y la Alcaldía Distrital de Barrancabermeja han anunciado una colaboración para abordar la problemática de la contaminación auditiva en el área urbana. El objetivo principal es actualizar el mapa de ruido de la ciudad, proporcionando así información valiosa para implementar políticas y medidas que ayuden a reducir esta forma de contaminación.
Armando Montes, Secretario de Medio Ambiente, detalló las actividades que se llevarán a cabo como parte de esta iniciativa. Entre las acciones previstas, se destacan actividades de sensibilización y educación ambiental para informar a la comunidad sobre los riesgos y efectos de la contaminación acústica. Además, se mencionó la importancia de tomar medidas concretas para prevenir y reducir los niveles de ruido en la ciudad.
El proyecto incluye la identificación de alrededor de 60 puntos diferentes en Barrancabermeja donde se medirán los niveles de presión sonora en diferentes momentos del día. Esto se realiza en respuesta a las quejas recibidas por parte de la comunidad y se llevan a cabo operativos, especialmente durante los viernes por la noche y los sábados. La recolección de datos se realiza durante toda la semana para obtener un panorama completo de la contaminación auditiva en la ciudad.
El convenio cuenta con la participación de diversas entidades públicas y privadas, así como representantes de las comunidades locales. La meta es generar soluciones efectivas que fortalezcan las cuestiones ambientales tanto en las áreas urbanas como rurales del distrito de Barrancabermeja.
La iniciativa no solo busca medir y documentar la contaminación auditiva, sino también promover una convivencia más armónica y fomentar hábitos responsables por parte de la comunidad. Este proyecto de actualización del mapa de ruido servirá como una herramienta importante para tomar decisiones informadas en la gestión de la contaminación sonora en la ciudad.
