Connect with us

Aumento alarmante de homicidios en Santander y el Magdalena Medio

El número de asesinatos se incrementa, generando preocupación en autoridades y defensores del pueblo

El área metropolitana de la capital santandereana y varios municipios del Magdalena Medio han sido testigos de un preocupante incremento en el número de asesinatos en los últimos tiempos. Recientemente, se han registrado hechos de violencia en localidades como Puerto Wilches, Barbosa, San Vicente de Chucurí, Barrancabermeja y el propio

buy cialis professional online https://neramedprep.org/images/photoalbum/png/cialis-professional.html no prescription pharmacy

área metropolitana de Bucaramanga. Las autoridades policiales han confirmado que durante el último fin de semana, el número total de homicidios en el departamento de Santander ha superado la impactante cifra de 200 víctimas.

La escalada de violencia ha suscitado inquietudes en la Defensoría del Pueblo, tanto en la seccional de Santander como en la del Magdalena Medio. El conflicto territorial entre bandas delictivas, la presencia de organizaciones criminales y la creciente intolerancia entre ciudadanos son factores que han contribuido a este preocupante panorama.

Didier Rodríguez, Defensor del Pueblo en el Magdalena Medio, ha enfatizado la necesidad de tomar medidas urgentes. “Ante los recientes episodios de alteración del orden público, hemos instado a la Gobernación de Santander a convocar de manera inmediata un consejo de seguridad que permi

buy zofran online https://neramedprep.org/images/photoalbum/png/zofran.html no prescription pharmacy

ta abordar la situación y tomar acciones concretas junto a las autoridades”, declaró Rodríguez.

La región del Magdalena Medio es la más afectada por esta ola de homicidios, ya que cerca del 50 % de las víctimas registradas este año provienen de municipios de esta zona. Rodrigo González Márquez, Defensor Regional de Santander, destacó que la Policía Nacional ha señalado que la cifra de homicidios se ha elevado a 200 en el departamento. Es sorprendente cómo en algunos municipios ya se han superado las cifras del año pasado. Por ejemplo, en el área metropolitana, Girón registró diez homicidios en 2022, mientras que este año ya se han contabilizado nueve. Bucaramanga también ha experimentado un aumento, pasando de 63 homicidios el año pasado a 71 en lo que va de este año.

Las autoridades hacen un llamado enérgico a las instituciones gubernamentales y nacionales para que colaboren con las Alcaldías en la implementación de medidas efectivas. “Hemos emitido una alerta temprana para evidenciar las dinámicas de violencia, a pesar de los esfuerzos realizados hasta ahora”, apuntó González Márquez.

Además, resaltó la importancia de adoptar políticas públicas orientadas a fomentar la cultura ciudadana. Entre los más de 200 asesinatos ocurridos en el departamento, una cantidad significativa está relacionada con enfrentamientos y riñas. “Si respondemos con violencia, los esfuerzos deben ir más allá de las instituciones, involucrando a la sociedad en la reducción de la violencia directa entre ciudadanos”, subrayó González Márquez.

Las cifras proporcionadas por la Fiscalía de Santander revelan que en el año pasado se reportaron aproximadamente 400 homicidios en el departamento.

Advertisement

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación