Concluyen exitosamente mejoras en la troncal del Magdalena Medio
La concesión Autopista del Magdalena Medio finaliza obras prioritarias para transformar la transitabilidad en el corredor vial entre Puerto Salgar y Barrancabermeja
Puerto Salgar y Barrancabermeja, dos puntos clave en el recorrido entre el centro del país y la costa caribe colombiana, están ahora conectados por una vía transformada. La concesión Autopista del Magdalena Medio anunció con satisfacción la culminación exitosa de las intervenciones prioritarias en la troncal del Magdalena Medio, un tramo de 260 kilómetros que antes presentaba un desolador panorama de más de 8,500 huecos y deterioros.
La concesión Autopista del Magdalena Medio emitió un comunicado oficial, destacando el logro significativo: “El concesionario Autopista Magdalena Medio, que comenzó sus operaciones el 1 de diciembre de 2022, se complace en informar que ha completado el 100% de las obras prioritarias, mejorando las condiciones de la vía para una óptima transitabilidad de los usuarios que viajan desde el centro del país hasta la costa caribe colombiana”.
Este corredor vial, una vez plagado de baches, hundimientos y ahuellamientos, ha sido revitalizado. Luis Eduardo Gutiérrez, gerente general del concesionario Autopista Magdalena Medio, expresó: “La finalización de estas obras prioritarias es un logro significativo para este corredor vial que presentaba más de 8,500 deficiencias, como baches, fisuras y ahuellamientos. Ahora, los usuarios y residentes de esta región podrán transitar por la Troncal del Magdalena 1 de manera más eficiente y segura, lo que abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo económico, el turismo y la integración social”.
El siguiente paso en la transformación de esta ruta vital será la fase de construcción que comenzará en diciembre de 2023. Esta etapa incluye la construcción de 146.5 km de segunda calzada, la incorporación de 20 puentes vehiculares nuevos, 8 pasos seguros y 17 puentes peatonales, así como 8 intersecciones a desnivel y 8 variantes para mejorar la seguridad en los pasos por los centros poblados y cumplir con los estándares de velocidad técnica en la vía. Además, se realizará el mejoramiento de 148 km de la calzada existente y la rehabilitación de 5.04 km de la vía nacional en el paso urbano del municipio de Puerto Salgar, según lo informado en el comunicado oficial.
