Connect with us

Se realiza foro Barrancabermeja cien años de historia y cultura en la UIS

Foro “Barrancabermeja Cien Años de Historia y Cultura” en la UIS celebra la diversidad y el pasado de la ciudad

Los días 10 y 11 de agosto marcan el desarrollo del foro “Barrancabermeja Cien Años de Historia y Cultura”, llevado a cabo en el auditorio de la Universidad Industrial de Santander (UIS) en Barrancabermeja. Este evento, organizado por la Maestría en Semiótica del Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia (IPRED) de la UIS, ofrece una oportunidad única para explorar la riqueza histórica y cultural de esta ciudad.

El foro busca brindar a los asistentes un carnaval de sabores, conocimiento y cultura a través de diversas actividades y exposiciones. La iniciativa es parte de la agenda territorial de extensión y enfoque diferencial del IPRED, que se enfoca en promover el conocimiento y la apreciación de la historia y la cultura local.

El foro contará con una serie de expositores locales, regionales, nacionales e internacionales que abordarán una amplia gama de temas. Desde luchas sociales hasta la expansión industrial, así como los bailes, sonidos y tradiciones que forman parte del tejido cultural de Barrancabermeja. También se explorarán las influencias de la cultura caribeña y andina en la ciudad.

El coordinador de la UIS Barrancabermeja destacó que este foro tiene como objetivo celebrar los 100 años de historia de la ciudad y ofrecer un espacio de goce y disfrute para todos los ciudadanos, barranqueños y visitantes interesados en conocer la identidad y el pasado de la ciudad.

La invitación está abierta a toda la comunidad barranqueña y a quienes deseen sumarse a esta experiencia de aprendizaje y celebración cultural. El foro “Barrancabermeja Cien Años de Historia y Cultura” busca no solo enriquecer el conocimiento de los asistentes, sino también fomentar el orgullo y la valoración de la diversidad cultural de esta amada ciudad.

Advertisement

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación