Tercer día de bloqueos viales en sector de la Lizama
Hospital Regional de Magdalena Medio declara alerta naranja por escasez de bolsas de sangre y medicamentos
Los bloqueos viales en el sector de la Lizama se extienden por tercer día consecutivo, y esta situación está causando creciente preocupación en la comunidad debido a diversos problemas que han surgido como consecuencia directa de esta medida.
El Hospital Regional de Magdalena Medio ha declarado alerta naranja debido a la escasez de bolsas de sangre y algunos medicamentos esenciales. Según el subgerente del centro asistencial, actualmente solo quedan unidades de sangre para esta semana, y si los bloqueos persisten, habrá dificultades para atender adecuadamente a los pacientes.
Los manifestantes han expresado que protestan por sus derechos a la movilidad y la igualdad, ya que la vía que ha sido utilizada durante más de 60 años está siendo afectada, generando graves consecuencias para los habitantes de la zona. La falta de inversión en la infraestructura vial ha llevado a que la comunidad tenga que enfrentar situaciones peligrosas, como atracos, robos y atentados, al desplazarse por una trocha de apenas siete punto nueve kilómetros, conocida como un “paseo de la muerte”.
Además del problema en el sector de la salud, el suministro de gasolina también se ve afectado por los bloqueos, lo que ha generado inquietud entre los habitantes de Barrancabermeja. Conductores han tenido que hacer largas filas en las estaciones de servicio desde que iniciaron los bloqueos para abastecerse de combustible.
Las empresas de transporte intermunicipal también están sufriendo las consecuencias, algunas de ellas se encuentran semiparalizadas, solo algunas hacen despachos a la ciudad de Bucaramanga tomando rutas alternas como la vía a San Vicente de Chucurí. Esto ha afectado a los pasajeros que necesitan realizar distintas labores en el departamento y se encuentran represados debido a los bloqueos.
La prolongación de estos bloqueos está generando incertidumbre y preocupación en la comunidad, afectando la movilidad y el abastecimiento de combustible, así como la atención en el sector salud. Se espera que las autoridades competentes atiendan estas situaciones y encuentren soluciones que permitan el restablecimiento de la normalidad en la zona y la resolución de las demandas planteadas por los manifestantes.
