“A la gobernación de Santander le quedó grande”: líder de bloqueos
Líderes de bloqueos afirman que “A la gobernación de Santander le quedó grande
En el departamento de Santander, específicamente en la vía nacional y el corregimiento de Puentes Sogamoso, la comunidad ha protagonizado bloqueos durante tres días consecutivos exigiendo el cumplimiento de acuerdos pactados relacionados con el arreglo de la vía. Hasta el momento, los líderes de la protesta manifiestan que no han obtenido respuestas por parte del gobierno nacional, lo que ha generado preocupaciones por un posible desabastecimiento en la zona.
A pesar de las reuniones sostenidas con el gobierno departamental y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), los líderes de la protesta aseguran que no se les ha presentado ninguna propuesta o solución concreta. La falta de diálogo y acción por parte de las autoridades ha llevado a la comunidad a mantener los bloqueos en busca de una respuesta satisfactoria.
Para tratar de encontrar una solución, se ha programado una audiencia pública en la ciudad de Bucaramanga con la presencia del Ministro de Transporte y representantes de Barrancabermeja y la Gobernación. La comunidad espera que de esta reunión surjan propuestas positivas y concretas para resolver la situación.
Los motivos detrás de la protesta son el derecho a la movilidad y la igualdad, ya que una vía que ha sido utilizada durante más de 60 años está en riesgo de ser eliminada debido a la falta de inversión y mantenimiento. Los habitantes de Puerto Wilches denuncian los atracos, robos y atentados que ocurren en la trocha de 7,9 kilómetros que es su única vía de acceso a servicios médicos y otros recursos.
Los líderes de la protesta recuerdan los acuerdos pactados en septiembre del año anterior, destacando que la intervención y emulsionado de la vía siguen pendientes, y acusan a la Gobernación de Santander de no cumplir con lo acordado.
En medio de la tensión, uno de los líderes de la protesta expresó que la gobernación ha quedado a deber y que deberían renunciar a sus cargos aquellos que no tienen la capacidad de ejecutar y cumplirle a la comunidad.
La comunidad continúa a la espera de soluciones concretas y, mientras tanto, los bloqueos siguen vigentes como forma de presionar a las autoridades para que cumplan con sus compromisos.
