Connect with us

Presidente de Colombia sanciona ley de ‘Matrícula Cero’ para la educación superior pública

Esta decisión generaría más oportunidades para todos los jóvenes del país

En un paso significativo hacia la democratización de la educación superior en Colombia, el presidente Gustavo Petro sancionó la ley 2307 de 2023, conocida como la ley de ‘Matrícula Cero’. Esta nueva legislación tiene como objetivo principal garantizar la gratuidad en los programas de pregrado en las instituciones de educación superior públicas del país, permitiendo que todos los jóvenes que deseen estudiar en universidades, instituciones universitarias o técnicas y tecnológicas públicas puedan hacerlo de forma gratuita, sin importar su estrato socioeconómico.

Sin embargo, el presidente del Sistema Universitario Estatal (SUE), Jairo Torres, hizo una aclaración importante sobre la normativa. Mientras el artículo 2 de la ley establece que el Gobierno se compromete a asegurar la financiación necesaria para la gratuidad en el valor de la matrícula, Torres enfatizó que la ‘Matrícula Cero’ se refiere específicamente a la exención del pago en el valor de la matrícula y no abarca otros aspectos como manutención y transporte.

Asimismo, el tercer artículo de la ley establece una priorización para acceder al beneficio de la ‘Matrícula Cero’. Los grupos poblacionales en condición de vulnerabilidad, identificados a través de la focalización socioeconómica Sisbén IV u otros instrumentos elegidos, tendrán prioridad en el acceso a la gratuidad en la matrícula. Entre estos grupos se incluyen víctimas del conflicto armado, comunidades étnicas (indígenas rom, raizales, afrodescendientes, palenqueros), personas con discapacidad, madres cabeza de familia y jóvenes graduados de colegios públicos en zonas rurales del país.

Aunque la ley representa un avance significativo para el acceso a la educación superior, el Gobierno Nacional tiene un plazo de seis meses para su reglamentación, lo que implica que aún no se conocen todos los detalles sobre su implementación y funcionamiento.

El país espera con expectativa la puesta en marcha de esta nueva política, que promete abrir oportunidades educativas para miles de jóvenes y fortalecer la equidad en el acceso a la educación superior pública en Colombia.

Advertisement

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación