Posible renuncia de la Ministra de Minas Irene Vélez ante investigaciones
Procuraduría y Fiscalía indagan salida irregular de su hijo del país; Presidente Gustavo Petro evaluará su renuncia
La Ministra de Minas de Colombia, Irene Vélez, se encuentra en el ojo del huracán, enfrentando investigaciones de la Procuraduría y la Fiscalía por la aparente salida irregular de su hijo del país. Tras conocerse este delicado asunto, Vélez ha decidido regresar al país desde su viaje oficial a España para afrontar las indagaciones.
Desde el inicio de su gestión, la ministra ha estado envuelta en controversias debido a salidas en falso en el ejercicio de sus funciones y cuestionamientos sobre su manejo de relaciones con periodistas. Además, su postura militante en torno a los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en Colombia ha generado repercusiones en la economía, provocando fuertes sacudidas en el valor del dólar y obligando al presidente Gustavo Petro a rectificar o defender sus decisiones.
Sin embargo, la situación se agravó cuando salió a la luz la presunta presión ejercida por Vélez a un funcionario de Migración Colombia para que su hijo menor de edad pudiera salir del país sin cumplir los requisitos legales exigidos a los ciudadanos comunes, este hecho le “colmó la copa” al presidente Petro, que le habría dado tres días para que presentara su carta de renuncia, informó Caracol Radio.
El viaje, ocurrido en enero pasado hacia Davos, Suiza, involucró a su esposo, el neerlandés Sjoerd Van Grootheest. Los controles migratorios al parecer se sortearon sin el permiso reglamentario, lo que habría despertado la atención de las autoridades.
Esta no es la única controversia que ha salpicado a la ministra, ya que también se conoció que su esposo tiene contratos con el Estado, lo que generó críticas y cuestionamientos éticos sobre posibles conflictos de interés.
La Procuraduría y la Fiscalía abrieron investigaciones paralelas para esclarecer los hechos y determinar si la ministra habría incurrido en conductas irregulares, incluyendo posibles casos de tráfico de influencias. Se ha mencionado que Vélez presentó su carta de renuncia desde el lunes, aunque oficialmente aún no ha sido aceptada por el presidente Petro.
Estos acontecimientos han generado un ambiente de incertidumbre en el gabinete del gobierno colombiano, y los rumores de la posible renuncia de Vélez también han repercutido en el comportamiento del dólar en Colombia, registrando una ligera volatilidad.
La ministra se encuentra ante un momento decisivo en su carrera política, y su futuro en el gabinete queda en manos del presidente Petro, quien deberá evaluar los resultados de las investigaciones y tomar una determinación sobre su permanencia en el cargo.
