Próximamente entrará en vigencia ley que reducirá la jornada laboral
La nueva ley establece una reducción gradual de la jornada laboral sin afectar salarios ni derechos adquiridos
A partir del próximo 16 de julio, entrará en vigencia la ley 21/01 de 2021, la cual reduce de manera gradual la jornada máxima laboral semanal sin disminuir el salario ni afectar los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores.
Según Edwin Palma, viceministro de Trabajo, la nueva jornada máxima legal será de 47 horas semanales a partir de esa fecha. Posteriormente, el 16 de julio de 2024, se reducirá a 46 horas, el 16 de julio de 2025 será de 44 horas, y finalmente, a partir del 16 de julio de 2026, se llegará a la jornada laboral máxima de 42 horas.
El viceministro Palma explicó que esta ley se refiere a la jornada laboral máxima de los trabajadores del sector privado, es decir, aquellas personas naturales que han suscrito contratos laborales con empresas privadas. No aplica para los servidores públicos, excepto aquellos que trabajen en empresas del estado y cuyas relaciones laborales se rijan por el código sustantivo del trabajo.
Además, la ley no afecta ni modifica las jornadas laborales inferiores de trabajadores con horarios especiales, como los menores de edad que trabajan con contrato laboral y permiso del Ministerio de Trabajo.
El viceministro asegura que la ley 21/01 de 2021 permitirá que Colombia se acerque a los estándares internacionales y a las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo. Asimismo, brindará más tiempo libre a los trabajadores lo que se espera que de como resultado un mejoramiento en la productividad en las empresas.
