Firma de acta de acuerdo para la delimitación del Páramo de Santurbán
Importante avance en la protección del ecosistema tras intensas negociaciones
Después de un proceso de concertación que se extendió durante cuatro años, finalmente se firmó la primera acta de acuerdo que permite avanzar en la delimitación del Páramo de Santurbán. La firma tuvo lugar en el municipio de California, Santander, donde los habitantes estuvieron reunidos con representantes del Ministerio de Ambiente durante tres días para llegar a un consenso.
Fabio Maldonado, director de la Fundación Gran Pacto Social de California por Santurbán, comentó: “Después de cuatro años de estar en una etapa de concertación y múltiples aplazamientos, especialmente por parte de la alcaldesa de California y su esposo, quienes manipularon las reuniones en al menos 18 ocasiones, no les quedó más opción que permitir que este proceso avanzara. Así que se permitió la firma del acta de acuerdo para acogerse a esa línea y se crearon comisiones para discutir los temas mineros, agropecuarios y ambientales”.
Además, se avanzó en la discusión sobre los parámetros de protección del ecosistema y se acordó analizar las acciones de conservación en el páramo. También es importante destacar que esta firma permite desbloquear los procesos de formalización y legalización de las actividades mineras, lo cual es necesario para reducir los niveles de contaminación.
Se ha dejado claro que la delimitación del páramo en California, Santander, será la misma que se establece en la resolución 2090 y no se modificará la línea del páramo. Maldonado afirmó: “La 2090 es una línea de referencia del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, que ya se había delimitado en 2014. En California, no hay cambios sustanciales, excepto algunas afectaciones que la línea genera en la formalización de un grupo de mineros en un área de reserva especial, y algunas afectaciones que pueden afectar a otro sector de un área de formalización”.
Cabe mencionar que la delimitación del Páramo de Santurbán aún se encuentra en proceso, ya que hasta el momento solo siete de los 40 municipios que forman parte de este ecosistema han logrado concertar con el Ministerio de Ambiente.
