Director de la OMS invitó a firmar un ‘acuerdo contra pandemias’
La propuesta busca que los países se comprometan a prevenir y enfrentar pandemias de manera más efectiva
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha revelado su intención de promover un ‘acuerdo contra pandemias’ con el objetivo de evitar que en el futuro se repitan los devastadores efectos causados por la pandemia de COVID-19.
Según Tedros, es probable que en el futuro se presenten otras pandemias, incluso más graves, y los países deben estar preparados para proteger a sus ciudadanos. Además, enfatizó que el fin de la emergencia internacional del COVID-19 no significa el fin de su amenaza para la salud, ya que existe el riesgo de que evolucione en nuevas variantes que generen nuevas oleadas de contagios y muertes.
Durante la 76ª Asamblea Mundial de la Salud, Tedros afirmó: “La amenaza de que surja otra variante que provoque nuevas oleadas de enfermedades y muertes persiste, al igual que la amenaza de que aparezca otro patógeno con un potencial aún más letal”.
El acuerdo propuesto por la OMS busca que todos los países firmen una serie de compromisos para mejorar la respuesta a las emergencias sanitarias y evitar caer en los errores cometidos durante la pandemia de 2020.
“Insto a cada Estado a que se involucre de manera constructiva y urgente en las negociaciones del acuerdo contra pandemias (…) para que el mundo no vuelva a enfrentar nunca más la devastación de una pandemia como la del COVID-19”, declaró Tedros.
El acuerdo contra pandemias podría abordar las deficiencias evidenciadas durante la pandemia de COVID-19, incluyendo los siguientes aspectos fundamentales:
Establecer acuerdos mundiales de preparación y respuesta, especialmente en la relación entre humanos y animales, para prever y prevenir futuras pandemias y enfrentarlas de manera más efectiva.
Garantizar una financiación sostenida y predecible para la preparación y respuesta ante emergencias sanitarias, particularmente a través de los presupuestos nacionales, para apoyar las medidas de preparación y asegurar que el mundo esté listo para responder ante la aparición de patógenos peligrosos.
Implementar mecanismos de gobernanza y supervisión que aumenten la confianza, aseguren la rendición de cuentas y fomenten la transparencia.
Tedros también hizo un llamado a los líderes mundiales para que continúen trabajando en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los persigan con la misma urgencia y determinación con la que se ha enfrentado la pandemia.
La propuesta del ‘acuerdo contra pandemias’ busca fortalecer la cooperación internacional y promover medidas preventivas para garantizar la preparación y respuesta efectiva ante futuras emergencias sanitarias, protegiendo así la salud y el bienestar de la población global.
