Ex detective del DAS implicado en ‘falsos positivos’ no obtiene libertad condicionada
A este exfuncionario del DAS se le atribuyen 10 casos de ejecuciones extrajudiciales
Magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) rechazaron el sometimiento de Giovanni Calderón Salazar, exdetective del DAS, acusado en la justicia ordinaria de más de una decena de casos de ejecuciones extrajudiciales en el departamento del Tolima, en el marco de los denominados ‘falsos positivos’.
La JEP argumentó que Calderón Salazar no cumplió con su obligación de hacer aportes significativos a la verdad plena y, por lo tanto, no tendrá acceso a los beneficios de libertad transitoria condicionada y anticipada. La suspensión de ejecución de la orden de captura que pesa en su contra tampoco fue concedida.
No obstante, la JEP aclaró que esta decisión de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas no impide que Calderón Salazar sea convocado por la Sala de Reconocimiento en desarrollo de los macro-casos que adelanta este tribunal.
En los expedientes judiciales se le atribuyen diez casos documentados de ejecuciones extrajudiciales, en los cuales las víctimas eran llevadas a sectores rurales distantes de sus lugares de residencia y eran reportadas como no identificadas para evitar su reconocimiento.
Según la JEP, los miembros de la fuerza pública a quienes se atribuyen estas privaciones graves de la libertad, desapariciones forzadas y muertes de civiles, presuntamente utilizaron su capacidad, preparación, habilidades y medios necesarios como combatientes para darle apariencia de legalidad a su actuar.
La JEP destacó que la desaparición forzada no solo es una violación al derecho internacional de los derechos humanos, sino que también constituye una infracción a este organismo internacional cuando es perpetrada por una de las partes del conflicto armado.
