Connect with us

Quedó lista la reforma alterna a la salud: partidos políticos lograron acuerdo

Entre los cambios planteados, las EPS se denominarían Entidades Gestoras de Salud y Vida y no manejarían recursos

Los partidos Conservador, Liberal y de ‘la U’ han llegado a un acuerdo sobre un texto alterno de reforma a la salud, que busca modificar la propuesta del Gobierno. Luego de haber socializado el documento con todas las bancadas, los presidentes de las colectividades, César Gaviria, Efraín Cepeda y Dilian Francisca Toro, firmaron el documento y emitieron un comunicado de 20 puntos explicando la iniciativa que será entregada al presidente de la Cámara, David Racero, que a su vez se la llevará al mandatario Gustavo Petro.

La propuesta acordada mantiene el sistema mixto público-privado de aseguramiento en salud, con un régimen único que preserve los principios de solidaridad. Además, se otorgará licencias de maternidad a todas las mujeres del país, sin importar su capacidad de pago, condicionado al cumplimiento de la totalidad de controles prenatales en el marco de la atención primaria en salud, como estrategia para reducir la brecha de desigualdad y la mortalidad materna.

También se buscará fortalecer la atención primaria en salud a través de los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS), enfocados en la salud familiar y comunitaria, y se desarrollarán modelos diferenciales para la atención integral en salud en zonas apartadas y en población dispersa respetando sus costumbres y creencias de la medicina ancestral e incorporando parteras y médicos tradicionales en la atención de la población.

Las colectividades dejan claro que no están de acuerdo con la “estatización y burocratización del sistema de salud” y plantean cambios en el funcionamiento de las EPS, que se denominarían Entidades Gestoras de Salud y Vida que no manejarán recursos. Además, se garantizará la libre elección del usuario de la entidad gestora, los centros atención primaria en salud y el médico con enfoque de medicina familiar y comunitaria, y se eliminará la posición dominante de las Gestoras de Salud y Vida.

La propuesta busca que los recursos de la salud sean girados directamente a los hospitales y clínicas para la atención de los pacientes y se creará el Fondo de Garantías del Sector Salud para que se reconozcan las deudas a los hospitales y clínicas cuando se retire una gestora del sistema. Finalmente, los partidos políticos buscarán fortalecer la inspección, vigilancia y control del sistema a través de la Superintendencia Nacional de Salud y la Superintendencia Financiera de Colombia. La propuesta será presentada este miércoles al presidente de la Cámara de Representantes, David Racero.

Advertisement

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación