Connect with us

Jornada laboral: estos serían los cambios que se avecinan

Además, la ministra de trabajo aseguró que se busca que los contratos de aprendizaje para los jóvenes vuelvan a ser laborales y que los domingos y festivos vuelvan a tener el 100% de remuneración

El gobierno colombiano encabezado por el presidente Gustavo Petro presentará una reforma laboral que incluirá cambios en la jornada laboral, según anunció la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, durante una entrevista con la revista Semana. La reforma se discute en la mesa de concertación y se espera que entre en vigencia el 15 de julio de 2023.

Entre los cambios propuestos, se encuentra la reducción de la jornada laboral de 48 a 47 horas semanales, que se ajustaría a los estándares internacionales. También se busca establecer límites diarios en las horas de trabajo y que las horas extras sean pagadas como tal.

En cuanto a la jornada nocturna, la ministra propone que esta se tenga en cuenta desde las 6:00 p.m. y que los domingos y festivos vuelvan a tener una remuneración del 100%.

Además, se busca imponer multas a las empresas que despidan trabajadores sin justa causa y se está discutiendo la propuesta de que la jornada trabajada el sábado sea pagada.

La reforma también contempla que el contrato de aprendizaje vuelva a ser laboral y que a los jóvenes se les pague seguridad social y riesgos laborales.

Todos estos cambios buscan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores en Colombia y cumplir con los estándares internacionales, según el presidente Petro y la ministra Ramírez. La Organización Internacional del Trabajo ha hecho peticiones en este sentido y se espera que la reforma laboral dé respuesta a estas demandas.

Advertisement

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación