Los países con el costo de vida más alto: ¿cómo le va a Colombia?
La tasa de inflación más alta es del 230% y la tiene Zimbabue
La inflación se ha convertido en una preocupación global a medida que el costo de vida en muchos países se ha disparado desde el 2022. La guerra en Ucrania y la reactivación del consumo pospandemia son algunos de los factores que han contribuido a este aumento en los precios de las cosas. En respuesta, más del 85% de los bancos centrales del mundo han aumentado sus tasas para controlar la inflación. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para detener la subida de los precios en muchos países.
De los 187 países que mide Trading Economics, 73 tienen precios de las cosas por encima de doble dígito y cuatro por encima de tres dígitos. Los países con el costo de vida más alto son Venezuela, Siria, Zimbabue y Líbano, todos con una tasa de inflación superior al 100%.
En Zimbabue, la tasa de inflación más alta del mundo actualmente es del 230%, aunque esto representa una disminución con respecto al anterior reporte cuando la inflación era del 244%. Venezuela ocupa el segundo lugar con una tasa del 156%, seguida por Siria, que completa ocho años en crisis de precios, con una tasa del 134%.
En América Latina, Venezuela encabeza la lista de países con el costo de vida más alto, seguido por Argentina con una cifra del 94,8%. Haití ocupa el tercer lugar con una tasa del 48,3%, seguido por Cuba con 30,07% y Colombia con 13,75%.
La inflación es un índice que refleja el nivel general de precios de la economía y puede tener un impacto significativo en el bienestar y la seguridad alimentaria de la población. Es importante que los gobiernos y los bancos centrales tomen medidas para controlar la inflación y asegurar que los precios sean asequibles para la población.
