Connect with us

Gobierno ajusta impuestos a las pensiones, sector petrolero y carbonero.

Este martes se conoció que el Gobierno desistirá de incluir un impuesto a las pensiones altas en Colombia, dentro del articulado de la reforma tributaria.

El punto había sido uno de los más polémicos del proyecto y considerado inconstitucional a ojos de varios sectores.

Pese a que fue aprobada en primer debate, la reforma tributaria sigue teniendo varias modificaciones para lo que será la ponencia de la segunda discusión con las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes.

La semana pasada se venía hablando de algunos congresistas que estarían pensando en no apoyar el texto por temas como sobrecargos al sector de los hidrocarburos e impuestos a las pensiones más altas. Por eso el presidente Gustavo Petro tuvo una reunión en la Casa de Nariño con los propios ponentes del articulado. Al concluir el encuentro el principal punto modificado precisamente tiene que ver con el de pensiones que no irá más en el articulado.

“Hemos modificado dos aspectos de lo hasta ahora debatido en conjunto por Cámara y Senado. No vamos a presentar un impuesto a las pensiones”, dijo el presidente Petro al salir de la reunión.

El nuevo articulado podría ver reducida su estimación de recaudo para 2023 que, con el impuesto a las mega pensiones, todo sumaría $21,45 billones, cuando el objetivo inicial era de $25 billones. El propio Petro confirmó que ahora ese valor de la meta sería “cercano a $20 billones”.

 

¿Qué decía el artículo de las pensiones en la reforma?

El Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana presentó un nuevo informe sobre la reforma tributaria que analiza las propuestas de pensiones aprobadas en primer debate en el Congreso.

El documento explica que el texto aprobado incluye reformas al artículo 206 del código tributario, donde se liberan 38 millones mensuales para pensiones. Pero según el proyecto de ley, la exención se reduciría a $5.7 millones por mes. Como resultado, ha habido críticas de que las pensiones gravadas son de $5 millones en lugar de $10 millones. “Los jubilados con beneficios menores a $10 millones podrían ser golpeados con nuevos impuestos, y los jubilados con más de $5.6 millones podrían pasar de no pagar renta a 19% a 39%. La única manera de no pagar pensiones, es cuando no tienen otros ingresos.”, aseguró el senador Miguel Uribe.

El estudio del Observatorio Fiscal Javeriano explica que la pensión se sumará a la tabla de renta común y se desarrollará un esquema de tasa marginal. En este plan, los primeros $4.3 millones de la pensión están gravados al 0%.

 

Impuestos al sector petrolero y carbonero

El presidente Petro también aprobó cambios en el impuesto a los hidrocarburos anunciados por el ministro José Antonio Ocampo, pero anunció un nuevo impuesto del 15% al ​​petróleo en medio de precios internacionales muy altos.

“La sobre tasa para el sector petrolero y carbonero dependerán de sus precios internacionales. Entre más bajo sea el precio internacional no habrá sobre tasa”, dijo el mandatario este martes desde la Casa de Nariño.

Según explicó en su momento el ministro Ocampo, la prima de alquiler del 5% se cobraría si el precio del petróleo o del mercado mundial fuera un 30% superior al promedio histórico de los últimos 20 años. Pero si supera el 60%, la prima es del 10%.

Pero ante la subida de los precios, el presidente Gustavo Petro anunció una tasa impositiva adicional del 15 por ciento, aunque no especificó el monto a aplicar.

“Hay una tasa diferencial para el carbón que comienza un poco más tarde porque sus costos de producción son diferentes y llega hasta un máximo de 10% de su impuesto de renta”, explicó el mandatario.

Petro agregó que la ponencia final para el debate en las plenarias de Senado y Cámara de Representantes se terminará de construir entre hoy y mañana con las dos modificaciones anunciadas.

Advertisement

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación