El cáncer de mama es el mayor causante de muertes a mujeres en Colombia
Comparado con otros tipos de cáncer este acusa el mayor número de muertes a mujeres
En Colombia, según el Ministerio de Salud y Protección Social, los cinco tipos de cáncer más comunes son, en orden ascendente, el de pulmón (6.876 casos nuevos), el de estómago (8.214), el de colon y recto (10.783), el de próstata (14.460) y el de mama (15.509), la primera causa de muerte por cáncer en mujeres, con cifras que llegaron a las 4.111 muertes en 2020.
Se trata de una enfermedad que es producida por el incremento anormal y descontrolado de las células mamarias, que conlleva la formación de un tumor dentro de la mama. Sin embargo, pese al temor que puede causar en una paciente este diagnóstico, es importante entender que este tipo de cáncer es curable si se detecta y trata a tiempo.
Por otra parte, la mamografía es una de las ayudas diagnósticas que se aplican en personas sin síntomas que se encuentran en edad de riesgo. Es una radiografía de las mamas desde diferentes ángulos con la cual se obtienen imágenes del tejido interno de la glándula mamaria. En Colombia, la toma de esta prueba cada dos años a partir de los 50 años y hasta los 69 permite la identificación de tumores en etapas iniciales.
Cabe recordar que en el país todos estos servicios de prevención y detección temprana se encuentran cubiertos por el Plan de Beneficios de Salud, por lo que son un derecho para todas las mujeres, o cualquier persona que desarrolle esta enfermedad sin importar su sexo –aproximadamente entre el 0,5 y el 1 por ciento de los casos de cáncer de mama también afecta a hombres– o su edad, porque, aunque los casos se presentan con mayor frecuencia en la edad adulta, este tipo de cáncer puede aparecer en mujeres de cualquier edad después de la pubertad.
Una de las recomendaciones para la prevención es el autoexamen el cual se realiza mediante el tocamiento del seno con diferentes movimientos:
Arriba y abajo: con tres dedos, palpe toda la superficie del seno desde la axila hasta la parte inferior.
Espiral: coloque dos dedos en medio del pezón y comience a deslizarlos en forma de espiral hasta llegar al borde del seno.
Ondulación: desplace los dos dedos medios en línea vertical, desde la parte superior hasta la parte inferior del seno, y avance de forma ondulada por toda la mama.
