Nueva Ministra de las TIC negó cualquier causal de inhabilidad para posesionarse en su cargo
La funcionaria dejó en claro que no está impedida para el cargo
La ministra designada de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, Mery Gutiérrez, le salió al paso a las sobre informaciones una presunta inhabilidad para posesionarse como titular de la cartera, tras la escogencia hecha por el presidente de la República, Gustavo Petro.
El periodista Daniel Coronel se refirió a lo que eran millones de contratos recibidos por Programar Televisión, de la que fue socia, la funcionaria dejó en claro que no está impedida para el cargo.
«Accionistas “visibles” y “ocultos”: el acuerdo entre la MinTIC y ex Coldeportes» , fue titulado el informe, en el que declaró un presunto favorecimiento con millones de contratos con Coldeportes, gracias a lo que fueron las gestiones de la excoordinadora de contratación, Ruth Forero.
Lo cual, según el comunicador, configurará a un conflicto de intereses; el mismo que ella negó de manera tajante, pese a que no pudo posesionarse este jueves como estaba previsto.
«No existe ninguna causal de inhabilidad, ni incompatibilidad, para el ejercicio del cargo para el que ha sido designado», reveló Gutiérrez en el inicio de su misión, compuesta por cinco puntos.
En la misma, reconoció que hizo parte de la demanda que adelanta esta programadora desde hace más de 10 años en contra de la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), producto de «una legítima aspiración a hacer parte de un canal de televisión».
«Y que persigue el propósito de la pluralidad en la informacion en Colombia. Declaró que existe un conflicto de interés frente a este proceso, para el que solicitó se designe un ministro ad-hoc que atienda el asunto cuando se requiera», agregó.
Según la entrante ministra, «Daniel Coronel ha olvidado aclarar que es parte interesada en el proceso que adelante contra la ANTV, por los espacios de Canal UNO, que fueron adjudicados».
Y que, según su escrito, actualmente son usufructuados por la sociedad ‘PLURAL comunicaciones’, de la que hace parte NTC: empresa de la que es socio el experimentado periodista.
En lo que respeta a Forero, Gutiérrez dijo que no es, ni ha sido accionista de Programar Televisión. Según su versión, el documento al que Coronel hace referencia se elaboró como parte de una operación comercial entre privados que finalmente no se consolidó.
«No fue aprobado por la superintendencia de sociedades, ni por el tribunal superior de Bogotá, sala civil. Este documento hace parte del proceso civil al que el doctor Daniel Coronel accedió como puede acceder cualquier ciudadano, no se trata de nada secreto, guardado u oculto», expresó.
«Es importante precisar que la doctora Forero culminó su gestión como servidora pública en el año 2010 y solo dos años después 2012 se suscribió el fallido acuerdo», puntualizó en su comunicado la ministra.
