Connect with us

EPS que estarían en riesgo de liquidación

Son 10 las EPS que están en riesgo que la Superintendencia de Salud las liquide

La Superintendencia de Salud anunció que la EPS Medimás será liquidada y los usuarios empezarán un proceso de traslado, así como se ha hecho con las otras 12 entidades de salud que han sido liquidadas en los últimos tres años.

Le puede interesar (Vehículos de carga pesada transitan en hora pico).

Llevamos cuatro años y medio esperando a que la EPS corrija nueve revocatorias, cuatro años de vigilancia especial, desatendiendo instrucciones de la Superintendencia Nacional de Salud. Desafortunadamente, Medimás aumentó su deterioro en indicadores y tampoco cumplió con el plan de reorganización institucional que le prometió al país”, aseguró el superintendente de Salud.

Sin embargo, hay otros procesos de liquidación, pero dos EPS han demostrado un avance y más en el manejo financiero.

Según la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (Acesi), las dos EPS que salieron de estos procesos son Coosalud y Asmet Salud, ya que lograron su recuperación y se acogieron a un proceso de reorganización empresarial.

¿Cuáles son las EPS que estarían en riesgo de liquidación?

La Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos desde finales del año pasado habló sobre las posibles EPS que serían liquidadas en el 2022 por incumplir con sus indicadores financieros.

Estas son las 10 EPS que están en riesgo que la Superintendencia de Salud las liquiden:

– Capital Salud.

– Capresoca.

– Convida.

– CCF Sucre.

– CCF Nariño.

– CCF Huila.

– CCF Guajira.

– Ambuq.

– Savia Salud.

Advertisement

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación