Connect with us

Actualidad

ISAGEN impulsa conservación acuática con siembra de peces en el río Sogamoso

🐠 Más de 3 millones de peces fueron liberados para proteger la pesca artesanal

La empresa ISAGEN alcanzó una nueva meta ambiental con la siembra de cerca de 3 millones de peces en el río Sogamoso, como parte de su programa de protección y conservación del recurso ictiológico y pesquero en esta importante cuenca hidrográfica del país.

La actividad se realizó bajo la supervisión de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), cumpliendo con todos los protocolos exigidos para la autorización de repoblamiento de especies acuáticas en cuerpos de agua naturales.

El proceso inicia con una socialización comunitaria, en la que se informa a los pescadores locales sobre la cantidad, tipo y fecha aproximada de siembra de peces. Esta etapa es fundamental para recoger observaciones clave sobre los sitios y condiciones de liberación, contribuyendo a una implementación más efectiva.

La estrategia se desarrolla en alianza con la pisícola Santa Cruz, empresa encargada de la producción de alevinos, y ha permitido que desde el inicio de la operación de la central hidroeléctrica se hayan sembrado más de 57 millones de peces en total.

El programa está enfocado en conservar especies nativas migratorias que representan el sustento de numerosas familias de pescadores del área, reforzando la sostenibilidad de la pesca artesanal y la biodiversidad del ecosistema acuático.

Entre las especies sembradas se destacan el bocachico, el blanquillo, el vagre y la dorada, todas esenciales para el equilibrio ambiental y la seguridad alimentaria de las comunidades ribereñas del Sogamoso.

Estas acciones no solo buscan aumentar la abundancia de peces en ríos y ciénagas, sino también fortalecer los medios de vida de quienes dependen directamente del recurso pesquero.

Líderes comunitarios han destacado la importancia de mantener este tipo de iniciativas, señalando que las ciénagas representan una fuente vital de ingreso y alimento para los habitantes del sector.

La colaboración entre ISAGEN, las autoridades ambientales y las comunidades locales refleja un modelo de gestión ambiental participativo, enfocado en resultados sostenibles a largo plazo.

Con programas como este, ISAGEN reafirma su compromiso con la conservación ambiental, la preservación de las especies autóctonas y el desarrollo armónico entre generación energética y respeto por los ecosistemas.

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación