Regional
Ministra crítica por poderes excesivos en junta de Cormagdalena
La ministra de Transporte señala fallos graves en el reglamento de Cormagdalena 🚢
La ministra de Transporte de Colombia se pronunció públicamente frente a lo que calificó como unas reglas de juego poco sensatas en la corporación Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena), al evidenciar que varios alcaldes tienen acumulados decenas de poderes para votar en su junta directiva.
En su intervención, señaló que un solo alcalde podría recibir 29 poderes, otro 24, otro 15 y otro siete, lo que suma 75 votos —un número que equivale a la mitad más uno del quórum presente ese día—. Ello permitiría que sólo cuatro alcaldes puedan tomar prácticamente todas las decisiones de la junta. En sus palabras: “¿qué hacemos los demás miembros de la junta?”
La ministra subrayó que tales reglas pueden conducir a situaciones extremas, como la llegada de un alcalde con 150 poderes y la ausencia total de contrapesos. Se preguntó si, en tales condiciones, los demás miembros con un solo voto tendrían sentido de participación.
Vale recordar que la Cormagdalena tiene entre sus funciones la recuperación de la navegación y la actividad portuaria, la adecuación y conservación de tierras, la generación y distribución de energía, así como la preservación de los recursos naturales de la cuenca del río Magdalena.
Según la ley que la creó, la junta directiva debe estar integrada por varios ministros, gobernadores y alcaldes —en total 17 miembros para el caso descrito—.
La ministra instó a cambiar el reglamento de Cormagdalena para acotar la representación por poder y evitar una sobrerrepresentación de algunos actores territoriales. Enfatizó que “no tiene sentido” que mientras muchas personas se movilizan para una sesión, cuatro personas puedan engullir las decisiones.
Este señalamiento abre preguntas sobre la gobernanza de entidades de cuenca, la transparencia en la toma de decisiones y la participación verdadera de todos los miembros de la junta —incluyendo aquellos con menos votos. También plantea un reto para los reglamentos internos de la corporación, que deberían garantizar equilibrio y participación plural.
En definitiva, la ministra llamó a revisar urgentemente cómo se asignan los poderes en la junta de Cormagdalena y a fortalecer los mecanismos de equidad y legitimidad en el órgano decisorio de ese importante ente nacional.
