Actualidad
PERFILAN A ISABEL CASTRO PARA ASUMIR ENCARGO DE LA ALCALDÍA 🏛️
Perfilan a Isabel Castro para asumir encargo de la alcaldia🏛️
La Presidencia de la República perfiló a Isabel Cristina Castro Guarnizo como la funcionaria que podría asumir el encargo de la Alcaldía Distrital de Barrancabermeja, tras la suspensión provisional de Jonathan Vásquez.
La notificación oficial llegó mediante una comunicación remitida desde la oficina jurídica de la Presidencia, en la cual se incluye un proyecto de decreto con el nombre de Castro Guarnizo para liderar la administración local durante este período de transición.
La propuesta generó de inmediato una respuesta pública del alcalde suspendido, quien cuestionó que el nombramiento no corresponde a la terna presentada por el movimiento político que lo avaló, como lo establece el procedimiento legal.
Vásquez aseguró que esta decisión “viola el artículo 32 de la Ley 1617 de 2013” y desconoce el procedimiento legal para los encargos en distritos especiales. También reveló que en dos comunicaciones del Ministerio del Interior se confirma la intención de designar como alcaldesa encargada a una persona ajena a la terna enviada.
El mandatario alegó que inicialmente se había informado que la elección del encargado se haría a partir de la terna presentada por el grupo significativo de ciudadanos “Barranca es con Todos“, pero que el Ministerio presenta ahora una decisión que contradice lo anunciado previamente.
Isabel Cristina Castro es abogada y cuenta con una trayectoria como servidora pública de carrera en la administración distrital. Ha ocupado distintos cargos en la alcaldía, entre ellos el de secretaria de Desarrollo Económico y Social entre 2015 y 2017.
Durante su paso por la administración pública, ha liderado procesos de gestión social, técnica y estratégica en diferentes dependencias del gobierno local, lo que la posiciona como una figura con experiencia para asumir el cargo temporalmente.
Vásquez recordó que fue elegido “por más de 72.000 ciudadanos barranqueños” y pidió al presidente Gustavo Petro garantizar la transparencia del proceso y la protección de sus derechos políticos. Afirmó que “la voluntad del pueblo no puede ser reemplazada por intereses políticos tradicionales” y que el respeto a la terna “es un requisito legal, no una decisión discrecional”.
El alcalde también evocó precedentes nacionales, recordando que se había solicitado aplicar el control de convencionalidad, como el que el propio presidente defendió cuando fue sancionado por la Procuraduría siendo alcalde de Bogotá.
El debate surge en medio de la suspensión provisional del alcalde, mientras la decisión final sobre el encargo recae en la Presidencia de la República.
