Actualidad
Hospital Regional refuerza urgencias ante saturaci贸n de pacientes
La demanda en urgencias pas贸 de 120 a m谩s de 200 usuarios diarios 馃毇馃彞
El Hospital Regional del Magdalena Medio enfrenta una situaci贸n cr铆tica en su servicio de urgencias debido al aumento desbordado en la demanda de atenci贸n. El centro m茅dico ha registrado picos de hasta 202 pacientes diarios, cuando el promedio habitual oscilaba entre 100 y 120 usuarios.
Luis Torres Castro, agente especial interventor del hospital, explic贸 que esta crisis se debe a la interrupci贸n de servicios por parte de la Nueva EPS en varias IPS de la regi贸n. Esto ha provocado que una gran cantidad de usuarios busquen atenci贸n directamente en el hospital, saturando el sistema.
Para hacer frente a esta contingencia, el hospital ha tenido que reasignar personal de consulta externa hacia el 谩rea de urgencias. M茅dicos y personal de enfermer铆a fueron redistribuidos para atender el alto flujo de pacientes.
Torres Castro asegur贸 que, aunque el hospital est谩 preparado para este tipo de eventualidades, advirti贸 que si la situaci贸n se prolonga, existe un riesgo real de colapso.
No es la primera vez que se presenta una emergencia similar en Barrancabermeja. En al menos tres ocasiones anteriores, el hospital ha enfrentado presiones similares por situaciones vinculadas a prestadores externos.
A pesar de la crisis, el hospital ha logrado fortalecer su oferta de servicios especializados gracias a recursos recibidos en mayo. Se han incrementado los especialistas en anestesia, ortopedia y cirug铆a general, mejorando la capacidad de respuesta en el 谩rea quir煤rgica.
El directivo tambi茅n hizo un llamado a los ciudadanos para que usen adecuadamente la red de prestadores de salud. Record贸 que el hospital es de mediana complejidad y muchos casos podr铆an ser atendidos en centros de salud barriales.
Actualmente, el hospital articula acciones con otros prestadores de salud de la ciudad para mitigar la saturaci贸n y canalizar adecuadamente a los pacientes.
Desde octubre, operan dos equipos b谩sicos especializados en la provincia Yigrigu铆es, integrados por pediatras, ginec贸logos, psiquiatras e internistas. Esta medida busca triplicar la capacidad de atenci贸n y aliviar la presi贸n sobre las consultas especializadas.
