Actualidad
Cuatro hermanos entregan ADN para buscar a su padre desaparecido
La jornada reunió a familias que aún esperan respuestas tras el conflicto ⚖️🕊️
En el municipio de Tiquisio, al sur de Bolívar, cuatro hermanos participaron en una jornada de atención integral liderada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), con el objetivo de avanzar en la identificación de cuerpos no reconocidos en cementerios de la región.
Durante la actividad, los hermanos Norelis, Senaida, Héctor e Isaías Ruiz entregaron muestras genéticas con la esperanza de encontrar a su padre, Marcelino Ruiz Vanegas, desaparecido hace más de 20 años en el contexto del conflicto armado que afectó gravemente esta zona del país.
La UBPD explicó que el propósito de estas jornadas es recolectar información genética, establecer contacto con comunidades locales y caracterizar posibles sitios de inhumación en cementerios municipales. Estas acciones buscan facilitar el reencuentro entre familias y sus seres queridos desaparecidos.
“Se ha entregado la información necesaria para que las familias inicien la ruta para conocer qué ocurrió con sus desaparecidos”, señaló un vocero de la entidad, quien reiteró que el trabajo es de carácter humanitario y extrajudicial.
Los Ruiz son una de las miles de familias que mantienen viva la esperanza de obtener respuestas. “Es una oportunidad para mantener esa ilusión de encontrarlo”, dijeron en medio de la jornada, que también acogió a otros ciudadanos en situación similar.
En total, se recibieron 22 muestras genéticas de familiares de personas desaparecidas. La UBPD informó que actualmente se desarrollan acciones de búsqueda en los municipios de Morales, Norosí, Arenal y Río Viejo, donde el conflicto dejó cientos de víctimas sin identificar.
La labor también incluye el trabajo articulado con las juntas de acción comunal, lo que facilita el ingreso a zonas rurales donde aún persisten riesgos asociados a la presencia de grupos armados ilegales y dificultades logísticas.
Estas actividades forman parte de un proceso más amplio que intenta dar respuesta a más de 1.100 familias que siguen buscando a sus seres queridos, en un esfuerzo por reconstruir la memoria y dignificar a las víctimas del conflicto.
La UBPD continúa su misión en el sur de Bolívar, donde la búsqueda no cesa y cada muestra genética representa una posibilidad más para cerrar un ciclo de dolor que ha durado décadas.
