Connect with us

Actualidad

Árbol absorbió malla de protección y desató socavación

🌳 El colapso ambiental fue agravado por lluvias

Una emergencia ambiental fue reportada en la carrera 12 del barrio Pueblo Nuevo, donde una socavación de tierra puso en riesgo la infraestructura vial y la seguridad del área contigua al batallón militar. La situación fue atendida por autoridades locales que explicaron las causas y las acciones tomadas para mitigar los daños.

El secretario de Medio Ambiente señaló que el incidente fue consecuencia de una combinación de factores ambientales y estructurales, agravados por prácticas ciudadanas inadecuadas. Una de las causas principales fue el crecimiento de un árbol que, con el paso del tiempo, absorbió parte de la estructura metálica de una malla instalada para proteger el perímetro del batallón.

Durante los últimos 15 días, funcionarios de Medio Ambiente, junto a líderes y ediles locales, realizaron un análisis técnico y ambiental de la zona afectada. En el lugar se identificó un desgaste considerable en la estructura instalada hace varios años, lo que facilitó el proceso de infiltración de agua y posterior colapso del terreno.

Las fuertes lluvias recientes y los vientos intensos aceleraron el proceso de deterioro, provocando una mayor apertura en la superficie afectada. Según las autoridades, esto facilitó la socavación del suelo, comprometiendo la seguridad vial y generando riesgo de inundación.

Una de las decisiones inmediatas fue la tala del árbol implicado, con el fin de evitar una tragedia mayor. Esta acción fue valorada como preventiva por parte del gobierno local, ya que su permanencia habría amplificado los daños.

Otro aspecto relevante identificado por las autoridades fue la acumulación de residuos sólidos en los canales de drenaje. El funcionario explicó que la presencia de RCD (residuos de construcción y demolición) y basura arrojada por la comunidad ha bloqueado el flujo natural de agua, incrementando el riesgo de desbordamientos.

Además, se destacó la antigüedad de la infraestructura de la zona, lo que hace necesario realizar estudios hidrológicos y geológicos para planificar intervenciones más profundas y sostenibles en el tiempo.

Como parte del plan de acción, ya se están coordinando esfuerzos con la Secretaría de Infraestructura para dar inicio a las obras necesarias. Estas intervenciones permitirán detener el avance de la socavación y restaurar la normalidad en la movilidad del sector.

La situación también abrió el debate sobre la necesidad de campañas educativas para mejorar el manejo de residuos y crear conciencia sobre el impacto de las acciones humanas en el entorno urbano.

Finalmente, el gobierno local indicó que el sector de Pueblo Nuevo será incluido dentro de los puntos priorizados en los programas de limpieza de caños, con el objetivo de reducir el riesgo de emergencias similares en el futuro.

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación