Connect with us

Actualidad

Fecode realiza paro nacional en protesta por fallas en salud y asignación de recursos

📢 Maestros exigen mejoras al sistema de salud y cambios en el modelo de financiación pública

Este jueves 30 de octubre, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) llevó a cabo un paro nacional de 24 horas, con actividades en distintas regiones del país, incluyendo una concentración en el parque Camilo Torres de Barrancabermeja. La protesta se realiza en rechazo a las fallas en el sistema de salud que atiende al magisterio y por la necesidad de una reforma en la asignación de recursos del Sistema General de Participaciones.

Los docentes exigen al Gobierno nacional y a la Fiduprevisora el cumplimiento de los términos establecidos para el nuevo modelo de salud, implementado en 2024. Según los manifestantes, aunque el modelo cambió, los operadores siguen siendo las mismas EPS, las cuales continúan generando retrasos en los pagos a las IPS, afectando la calidad del servicio.

Los problemas en la atención médica a los maestros y sus familias son uno de los principales motivos de esta jornada de paro. Fecode denuncia que las condiciones actuales están lejos de garantizar un servicio eficiente, oportuno y digno.

Además, otro de los reclamos apunta a la necesidad de una ley de competencias que regule el uso de los recursos destinados a sectores como educación, salud, agua potable y saneamiento básico. Desde el año 2001, se modificó la fórmula de asignación presupuestal, lo que según Fecode ha significado una pérdida acumulada de 711 billones de pesos para lo público.

En 2024, el Gobierno estableció una nueva fórmula de asignación, que si bien representa un avance, aún requiere de regulación clara para garantizar la adecuada distribución de los recursos. Por eso, Fecode insiste en que se necesita un marco legal que especifique cómo se deben manejar estos fondos.

A pesar de los avances presupuestales, como el aumento del gasto en educación de 55 billones en 2022 a 86 billones en 2024, los representantes del magisterio consideran que los operadores contratados por la Fiduprevisora siguen siendo ineficaces, afectando directamente la calidad de vida de los docentes.

La organización gremial también solicita una revisión de las EPS que actualmente gestionan los servicios de salud del sector educativo. Piden que el Ejecutivo tome medidas concretas para garantizar un sistema digno y funcional.

Durante la jornada, además de la concentración en el parque Camilo Torres, se desarrollaron otras actividades como encuentros pedagógicos y asambleas en instituciones educativas, entre ellas el colegio Diego Hernández de Gallego.

El paro de 24 horas fue convocado a nivel nacional y busca llamar la atención sobre problemáticas estructurales que afectan al magisterio colombiano y a los servicios públicos esenciales.

Fecode ha reiterado que sus acciones buscan proteger derechos fundamentales como la salud y la educación, y advierte que si no hay soluciones, se podrían convocar nuevas movilizaciones en los próximos meses.

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación