Actualidad
La Fundación Servir revoluciona el voleibol infantil en Barrancabermeja
Descubre cómo niños de 7 a 15 años encuentran en el deporte una nueva oportunidad 🎯🏐
La Fundación Servir ha puesto en marcha una escuela de voleibol infantil en la comuna 5 de Barrancabermeja que está transformando el tiempo libre de niñas y niños de entre 7 y 15 años.
Desde hace aproximadamente dos meses, esta iniciativa busca formar nuevas generaciones a través del deporte de manera gratuita o con un coste muy reducido.
Los entrenamientos se realizan en la cancha del barrio Versalles (conocida también como “la cancha del Bambú”) los días martes, jueves y viernes de 7:00 a 8:30 p.m. y en el barrio Buenos Aires los martes y viernes de 6:00 a 7:20 p.m.
Además de voleibol, la fundación también ha abierto una escuela de baloncesto para niños de 7 a 12 años los mismos días, fomentando múltiples disciplinas deportivas.
La organización se ha propuesto que esta escuela sea un espacio seguro para el aprendizaje, la convivencia y la formación personal, lejos del ocio improductivo o actividades de riesgo.
El coste para quienes participan es mínimo, con el único objetivo de cubrir el apoyo al entrenador; la prioridad es que ningún niño se quede sin opción por falta de recursos.
En el marco de su actividad, la Fundación Servir ya está participando en un festival de voleibol en el municipio de Yondó con categorías U11, U14 y U17, e invita al centro de Copetrol y al municipio de Puerto Wilches, con posibilidad de incluir a Sábana Torres.
La iniciativa también destaca por su compromiso comunitario: al involucrar a las familias y al ofrecer horarios accesibles, crea una red de apoyo local que fortalece el tejido social.
Desde la cancha del Bambú, los entrenamientos reúnen entusiasmo, disciplina y compañerismo, valores que la fundación considera fundamentales para los niños participantes.
El impacto local ya comienza a sentirse: los menores no solo aprenden habilidades deportivas, sino que empiezan a generar vínculos, adoptar hábitos de ejercicio y mejorar su autoestima.
Este tipo de proyectos evidencia cómo el deporte puede ir más allá de la competición, transformándose en una herramienta de formación integral y de acceso a oportunidades para comunidades menos favorecidas.
