Actualidad
Gobierno asegura navegabilidad del río Magdalena hasta 2026
Con más de $248 mil millones buscan fortalecer el comercio fluvial 🌊🌟
El Ministerio de Transporte de Colombia anunció una inversión de 248.633 millones de pesos destinada a garantizar la navegabilidad permanente del río Magdalena durante toda la vigencia del año 2026.
Esta iniciativa tiene como finalidad fortalecer este corredor fluvial clave como motor de empleo, competitividad y desarrollo regional, especialmente en los departamentos del Caribe y del Magdalena.
De acuerdo con la ministra de Transporte, los recursos permitirán realizar labores continuas de dragado, lo que asegurará el mantenimiento adecuado del canal de navegación y mejorará la seguridad operativa de las embarcaciones.
En el caso del puerto de Barranquilla, el gobierno nacional ya ha destinado parte de estos fondos para facilitar el acceso portuario y asegurar su operación ininterrumpida, algo que ha sido una preocupación recurrente para los gremios económicos de la región.
Dentro del presupuesto, 206.596 millones de pesos provendrán directamente del gobierno nacional, representando un 83% de la inversión total contemplada. El resto será complementado con recursos de otras entidades.
Los trabajos de dragado se extenderán no solo al canal de acceso del puerto de Barranquilla, sino también a tramos estratégicos como el trayecto Barranquilla-Barrancabermeja y el brazo de Monpos, fundamentales para la conectividad fluvial.
El plan también tiene como objetivo reducir al mínimo los riesgos de cierre del canal, que podrían afectar gravemente las operaciones logísticas, la movilidad y el comercio de los territorios conectados por el principal afluente del país.
Además de fomentar la eficiencia logística, la medida busca fortalecer el comercio exterior y aumentar la seguridad para las comunidades y sectores productivos que dependen de esta vía.
Esta acción del gobierno nacional hace parte de una estrategia mayor para impulsar la economía fluvial, mejorar la infraestructura portuaria y consolidar al río Magdalena como eje vital del desarrollo económico del país.
