Actualidad
Familia vive en riesgo por posible colapso de su vivienda
⚠️ El terreno cede por un caño cercano y no tienen dónde ir 🏠

Una familia del barrio Tres Unidos enfrenta una situación crítica ante el inminente riesgo de colapso de su vivienda. El inmueble presenta grietas profundas y pisos inestables, lo que ha generado pánico entre los residentes, quienes temen que la estructura se derrumbe en cualquier momento.
Según los afectados, la causa del deterioro es un caño que pasa cerca de la casa y que, con el paso de los años, ha erosionado el terreno. Las lluvias recientes han empeorado la situación, haciendo que el caño se desborde y carcoma la base de la construcción.
“Este problema viene desde hace muchos años. Siempre hemos pedido que canalicen el caño, pero nunca han hecho nada”, señaló uno de los residentes, visiblemente afectado por la situación. Los estragos de las precipitaciones del último fin de semana dejaron al descubierto el avanzado deterioro.
Aunque funcionarios de la Dirección de Gestión del Riesgo visitaron el lugar, la familia asegura que no ha recibido ninguna respuesta clara ni solución por parte de las autoridades. “No sabemos dónde vamos a dormir esta noche, quizás tengamos que pedir posada a un vecino”, expresaron.
La urgencia de evacuar es evidente, pero el problema se agrava porque no tienen a dónde ir. Solicitan a la alcaldía o a entidades competentes una ayuda inmediata, que les permita trasladarse a un lugar seguro o al menos cubrir un arriendo temporal.
Desde el interior de la vivienda, el panorama es preocupante. Las paredes presentan daños visibles y el terreno cede con facilidad. La familia teme que, si el muro colapsa, toda la casa se venga abajo, lo que podría provocar una tragedia evitable.
Entre la incertidumbre y la desesperación, insisten en un llamado urgente a las autoridades para que no ignoren la gravedad del caso. También apelan a la solidaridad ciudadana, esperando algún tipo de apoyo que les permita sobrellevar esta emergencia.
El caso evidencia la necesidad de atención a zonas vulnerables donde la infraestructura se ve amenazada por factores ambientales y la falta de intervención estatal. Situaciones como esta ponen en riesgo la vida de familias enteras, que claman por soluciones antes de que sea demasiado tarde.
