Actualidad
Unidad para las v铆ctimas realiza ferias de servicios en Barranca
Jornadas de atenci贸n en tres sectores para apoyar a la poblaci贸n afectada 馃彞馃搮

La Unidad para las V铆ctimas dio inicio a una serie de ferias de servicios en el municipio de Barrancabermeja y su corregimiento El Centro, con el objetivo de orientar a la poblaci贸n afectada por el conflicto armado y facilitar el acceso a sus derechos.
Las actividades se desarrollan este jueves 19 y viernes 20 de septiembre, iniciando en el Parque de la Ni帽ez del barrio Caminos de San Silvestre, ubicado en la comuna 3, donde desde tempranas horas se brinda atenci贸n a las v铆ctimas.
Durante estas jornadas, se est谩n despejando inquietudes relacionadas con el Registro 脷nico de V铆ctimas, la actualizaci贸n de datos y el estado de los procesos de reparaci贸n administrativa. Adem谩s, se brinda informaci贸n sobre las rutas priorizadas y rutas generales de atenci贸n.
La entidad responde a solicitudes previas de la comunidad, llevando su oferta institucional a los territorios, para acercar los servicios a quienes m谩s lo necesitan, en especial en zonas apartadas o con mayores niveles de afectaci贸n hist贸rica.
El viernes 20 de septiembre, la feria se traslada al coliseo del colegio Blanca Dur谩n de Padilla, en el corregimiento El Centro, desde las 8:00 a. m.. En este espacio se espera la participaci贸n masiva de la poblaci贸n rural.
Ese mismo viernes, pero en horas de la tarde, la actividad continuar谩 en el parque Reflejos de Amor del barrio Ciudad del Sol, en la comuna 7, desde las 2:00 p. m., completando as铆 tres puntos de atenci贸n en el distrito.
Con estas ferias, la Unidad busca garantizar el acompa帽amiento integral a las v铆ctimas del distrito, facilitando tr谩mites, actualizaciones y acceso a la informaci贸n de forma directa y personalizada.
La estrategia tambi茅n permite fortalecer la confianza institucional y dar cumplimiento a los compromisos adquiridos con las comunidades del Magdalena Medio.
Estas actividades hacen parte del plan de acci贸n territorial que adelanta la entidad para acercar los derechos y servicios del Estado a quienes han sufrido las consecuencias del conflicto.
