Actualidad
Barrancabermeja se alista para el simulacro nacional de emergencias
El ejercicio se realizar谩 el 22 de octubre a las 9:00 a. m. 馃毃馃搮

La Direcci贸n de Gesti贸n del Riesgo de Desastres anunci贸 que Barrancabermeja se unir谩 al simulacro nacional de respuesta a emergencias, que se llevar谩 a cabo el pr贸ximo 22 de octubre a las 9:00 a. m. en todo el pa铆s. El ejercicio tendr谩 como escenario principal un sismo, con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevenci贸n en la ciudad.
El simulacro se enmarca en el mes de la prevenci贸n y busca que todos los ciudadanos participen activamente desde sus lugares de trabajo o residencia, poniendo a prueba los protocolos de evacuaci贸n y la capacidad de reacci贸n ante una emergencia real.
Las inscripciones para participar estar谩n abiertas desde el 10 de septiembre hasta el 10 de octubre, a trav茅s de un c贸digo QR habilitado por la Alcald铆a Distrital. Tambi茅n se habilitar谩 un enlace web para facilitar el registro de instituciones y organizaciones interesadas.
La convocatoria est谩 dirigida a entidades p煤blicas y privadas, instituciones educativas, hospitales, cl铆nicas y organizaciones sociales. La participaci贸n masiva permitir谩 evaluar los planes de contingencia y mejorar la coordinaci贸n interinstitucional en el distrito.
“Debemos estar preparados ante cualquier situaci贸n de riesgo que pueda presentarse. Este ejercicio nos permite poner en pr谩ctica acciones de autoprotecci贸n y cuidado colectivo”, indic贸 la Direcci贸n de Gesti贸n del Riesgo.
El simulacro tambi茅n servir谩 para revisar los sistemas de alerta temprana y las rutas de evacuaci贸n, as铆 como para identificar oportunidades de mejora en la respuesta ciudadana y el actuar de las instituciones de emergencia.
Se espera que la jornada cuente con una amplia participaci贸n, que permita convertir a Barrancabermeja en una ciudad m谩s segura, preparada y resiliente ante posibles desastres naturales.
Este tipo de ejercicios ha demostrado ser una herramienta clave para reforzar los mecanismos de atenci贸n y reducir los impactos de eventos adversos como terremotos, incendios o inundaciones.
Las autoridades reiteraron el llamado a la comunidad para que se vincule de manera activa y contribuyan a fortalecer la cultura del riesgo y la prevenci贸n en el municipio.
