Actualidad
Inician segunda fase para reubicar vendedores informales en calle 49
📋 Más de 240 comerciantes serán caracterizados como parte de una acción popular que busca recuperar el espacio público

La Alcaldía de Barrancabermeja dio inicio a la segunda fase del proceso de caracterización de vendedores informales ubicados en la calle 49, en cumplimiento de una acción popular que ordena la recuperación del espacio público en uno de los sectores más transitados de la ciudad.
Esta fase contempla la identificación y registro de 240 comerciantes informales, con el fin de facilitar su posible reubicación y acceso a programas de formalización laboral, evitando así futuros conflictos por ocupación del espacio público sin autorización.
Según informaron las autoridades locales, este proceso se realiza desde la carrera novena e incluye sectores como Casa Matriz, parque Santander, parque Bolívar, Plaza de Mercado Central, la plazoleta de la DIAN, la de Telecom y hasta el parque Infantil, incluyendo todos los tramos de la calle 49.
Durante la jornada también se socializó la oferta institucional disponible para los comerciantes, la cual contempla la opción de ser reubicados en locales del Centro Popular Comercial (CPC), garantizando así su continuidad laboral bajo condiciones más formales.
Uno de los objetivos clave de esta caracterización es identificar a quienes no fueron incluidos en censos anteriores, permitiéndoles acceder a beneficios como cupos en centros comerciales populares, módulos o cubículos adecuados para sus actividades económicas.
La Dirección del Espacio Público y Control Urbano tiene previsto realizar próximamente jornadas pedagógicas y de sensibilización, con el propósito de informar a los vendedores sobre los alcances del proceso y las alternativas disponibles para su inclusión en el modelo de reubicación.
Estas acciones forman parte del cumplimiento de una sentencia judicial que busca garantizar el uso adecuado de las zonas públicas, en equilibrio con el derecho al trabajo de los comerciantes informales.
Los funcionarios recordaron que quienes participen activamente en esta fase tendrán mayor posibilidad de acceder a programas de acompañamiento y apoyo institucional, lo cual representa una oportunidad para mejorar sus condiciones laborales.
El proceso también permitirá al municipio tener un registro actualizado del comercio informal en el área intervenida, lo que facilita una mejor planificación urbana y la recuperación progresiva de espacios para el uso ciudadano.
Las autoridades invitaron a los comerciantes a mantenerse informados y participar activamente, ya que esta intervención será clave para el futuro de su actividad económica en la ciudad.
