Actualidad
Mujeres impulsan modelo agroenergético en Barrancabermeja
Paneles solares, huertas 🌿 y liderazgo femenino transforman el campo ⚡

En la zona rural de Barrancabermeja, en el corazón del Magdalena Medio, avanza un modelo piloto de energía renovable comunitaria liderado por mujeres. La iniciativa es impulsada por la Organización Femenina Popular (OFP) y tiene como eje la justicia ambiental con enfoque interseccional.
El piloto se desarrolla en la vereda Candelaria, donde mujeres de la comunidad trabajan en la construcción de una transición agroenergética concreta, visible y funcional. Esta propuesta vincula directamente temas políticos y sociales con acciones prácticas que impactan su cotidianidad.
Las actividades incluyen siembra, creación de huertas, procesos de reforestación y planificación de una agricultura resiliente ante el cambio climático. En paralelo, en la vereda Ciénaga de Lopón, 33 mujeres son beneficiarias de una intervención integral que une la instalación de paneles solares con la creación de huertas productivas.
Este modelo de comunidad agroenergética no solo fortalece la seguridad alimentaria, sino que también ofrece autonomía energética y promueve el liderazgo organizativo de las mujeres en sus territorios.
La OFP busca que este piloto sea replicable en otras comunidades del país, posicionando a las mujeres como actores clave en las discusiones sobre modelos de energía sostenible y desarrollo rural.
Además, se espera que esta experiencia impulse la participación política femenina dentro del marco de la transición energética, generando propuestas concretas desde las bases.
El enfoque de la OFP integra elementos productivos, energéticos, ambientales y sociales con una mirada feminista, permitiendo que las mujeres rurales se conviertan en interlocutoras válidas en los procesos de planeación territorial.
La iniciativa forma parte de un esfuerzo mayor por lograr transiciones energéticas justas y comunitarias, con un modelo que parte de las realidades y necesidades del territorio.
Con este programa, se abre una nueva posibilidad para combinar sostenibilidad ambiental, producción agrícola y equidad de género en contextos rurales históricamente excluidos.
