Connect with us

Actualidad

Petro y USO discuten transición energética y futuro del petróleo en Colombia

⚙️ Sindicato propuso piloto en Tibú y pidió respetar licencias ambientales vigentes

La Unión Sindical Obrera (USO) sostuvo una reunión clave con el presidente Gustavo Petro para analizar el presente y futuro del sector petrolero y energético del país. Durante el encuentro, se plantearon propuestas y preocupaciones sobre la transición energética y el papel de Ecopetrol en este proceso.

Una de las principales iniciativas presentadas fue la realización de un proyecto piloto en Tibú, Norte de Santander, donde se producen cerca de 2.500 barriles diarios. La propuesta busca generar modelos de economías alternativas, con participación directa de las comunidades locales y el respaldo del gobierno, Ecopetrol y la misma USO.

El presidente Petro recibió positivamente esta idea. Sin embargo, otros temas sensibles no recibieron una respuesta clara, entre ellos el cumplimiento de los licenciamientos ambientales y contractuales que estaban vigentes antes de su llegada al poder.

El sindicato enfatizó que estas licencias son clave para garantizar la seguridad jurídica de los proyectos petroleros y la continuidad de las operaciones ya pactadas. Como ejemplo, se mencionó el proyecto Comodo 1 en el mar Caribe, el cual no ha podido ejecutarse por falta de autorización ambiental.

En su intervención, el presidente de la USO, César Loa, expresó su preocupación por la falta de decisiones técnicas que garanticen la operatividad de la refinería de Barrancabermeja, una instalación estratégica para la región. Loa insistió en que cualquier transición debe ser gradual, justa y responsable, sin afectar el empleo ni la economía regional.

Además, señaló que la refinería está en proceso de adecuación tecnológica para producir combustibles más limpios, pero advirtió que se deben garantizar las cargas necesarias para mantener su funcionamiento.

Sobre el tema del fracking o yacimientos no convencionales, Loa reconoció que, aunque el gobierno ha sido firme en su negativa, dentro del sindicato se ha abierto el debate sobre la necesidad de realizar pilotos controlados, considerando la realidad energética y económica actual del país.

Ambas partes acordaron mantener el diálogo abierto y programar nuevos encuentros para buscar consensos que protejan tanto a la industria como a los trabajadores del sector petrolero.

La reunión marca un paso importante en la discusión sobre cómo Colombia debe avanzar hacia una matriz energética más limpia, sin comprometer su autosuficiencia energética ni dejar de lado a las regiones que históricamente han sostenido la industria.

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación