Actualidad
Forenses avanzan en la búsqueda de víctimas de la masacre del 16 de mayo
🔍 Excavaciones en La Pola podrían revelar cuerpos ocultos desde 1998

Equipos forenses de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) continúan con las labores de excavación en el sector conocido como La Pola, en Barrancabermeja, donde se presume podrían hallarse los restos de víctimas de la masacre del 16 de mayo de 1998.
Esta intervención hace parte de un operativo que abarca tres polígonos de interés forense. Actualmente, se trabaja en una zona boscosa de 3.800 metros cuadrados, de los cuales ya se han intervenido cerca de 2.000 metros. Las tareas se desarrollan con el apoyo del Colectivo 16 de Mayo, organización que ha acompañado a las familias de los desaparecidos durante más de dos décadas.
Para facilitar el acceso a las zonas de excavación, se emplea maquinaria pesada, sin afectar árboles de gran tamaño. Las labores incluyen la apertura de senderos entre la vegetación arbustiva y el uso de técnicas prospectivas como excavaciones abiertas, trincheras estratigráficas y pozos de sondeo en áreas de difícil acceso.
Uno de los objetivos principales es detectar anomalías o alteraciones antrópicas en el terreno, es decir, cambios provocados por acción humana que podrían estar relacionados con el ocultamiento de cuerpos. Según los expertos, este tipo de rastros son clave para orientar la excavación y aumentar la probabilidad de hallazgos.
En los últimos dos años, la UBPD ha realizado ocho intervenciones en esta zona, logrando la recuperación e identificación de nueve cuerpos, los cuales han sido entregados de manera digna a sus familias. Este esfuerzo forma parte del compromiso institucional de esclarecer los hechos ocurridos durante el conflicto armado.
Durante esta nueva fase, se están eliminando entre 30 y 40 centímetros del subsuelo para examinar posibles indicios de disposición irregular de cuerpos. En esta etapa, los trabajos se concentran en un área específica de 13 metros cuadrados, donde se han identificado elementos que justifican una exploración más detallada.
La UBPD subrayó que, una vez finalicen las excavaciones, se informará a los familiares sobre los hallazgos, en un proceso que mantiene viva la esperanza de justicia y reparación para quienes aún buscan a sus seres queridos.
La masacre del 16 de mayo, perpetrada por grupos paramilitares, dejó un saldo de múltiples víctimas, muchas de las cuales aún se encuentran en condición de desaparecidas. El operativo en La Pola es parte del esfuerzo por restaurar la verdad y la memoria histórica de los hechos.
Las intervenciones continuarán en los próximos días con el apoyo de expertos forenses y en coordinación con organizaciones de víctimas, consolidando así un modelo de búsqueda humanitaria y extrajudicial centrado en el respeto a los derechos humanos.
