Actualidad
Barrancabermeja construye plan integral para habitantes de calle
🛤️ El distrito definirá acciones a 10 años para atender esta problemática social

En Barrancabermeja, autoridades locales desarrollan una estrategia integral para la atención de personas en condición de calle. Esta iniciativa se está construyendo a través de socializaciones con líderes comunales y entidades, con el objetivo de afinar una política pública que establezca una hoja de ruta para los próximos diez años.
Las jornadas de diálogo incluyen la participación activa de presidentes de Juntas de Acción Comunal y ediles del distrito, quienes aportan desde sus territorios a la consolidación de un documento que busca generar soluciones sostenibles. El enfoque es intersectorial e involucra distintas áreas clave del desarrollo social.
El plan contempla cinco ejes fundamentales que abarcan sectores como educación, empleabilidad, emprendimiento, competitividad y, especialmente, el acceso a servicios de salud. Se enfatiza en la necesidad de crear rutas de prevención, generar entornos seguros y propiciar la convivencia tanto para la comunidad como para las personas en condición de calle.
La Secretaría de las Mujeres y la Inclusión Social, liderada por Kellyn Baeza, es la entidad encargada de coordinar este proceso. Según la funcionaria, el documento permitirá establecer un marco de acción que trascienda administraciones y se convierta en una herramienta de largo plazo para el distrito.
El proyecto también tiene como propósito asegurar la dignidad de las poblaciones vulnerables, generando oportunidades reales para su inclusión y desarrollo. La administración distrital insiste en que el éxito de esta política dependerá del trabajo articulado entre instituciones y ciudadanía.
Una vez culminadas las jornadas de concertación, el proyecto será presentado ante el Consejo Distrital para su análisis y eventual aprobación. Con ello, se busca institucionalizar una estrategia de atención que tenga respaldo legal y continuidad en el tiempo.
Barrancabermeja apuesta así por un modelo que no solo responde a una problemática visible en sus calles, sino que también plantea soluciones desde la raíz, incluyendo aspectos estructurales como la formación, el trabajo y la atención integral en salud.
El énfasis también está puesto en fortalecer la participación comunitaria como motor de cambio. El distrito quiere avanzar hacia un territorio más inclusivo, donde ninguna persona quede fuera del sistema de oportunidades.
Esta propuesta marca un precedente importante en la región, consolidándose como un ejemplo de planificación a largo plazo orientado al bienestar de una de las poblaciones más vulnerables.
