Actualidad
Mujeres lideran proyectos verdes con impacto social en Colombia
Desde islas y veredas, tejen propuestas sostenibles con creatividad ♻️👩🌾

En un ambiente de creatividad y compromiso, se llevó a cabo una cumbre de mujeres ambientalistas en Colombia, donde participantes de diversas regiones del país presentaron proyectos productivos que fusionan la tradición con la innovación sostenible.
Este espacio fue clave para visibilizar el trabajo de mujeres de territorios alejados, como una comunidad ubicada en una isla de difícil acceso fluvial, que aprovechó el evento para conectar con nuevos aliados y potenciales clientes.
Desde el corregimiento de Ciénaga de Lopón, un colectivo campesino presentó una propuesta de economía circular basada en la reutilización del vástago del plátano, considerado desecho, para fabricar canastos artesanales. Su mensaje enfatiza el uso responsable de los recursos naturales.
Las integrantes del colectivo “Todas Florecemos” mostraron cómo la transformación de residuos agrícolas puede convertirse en una fuente de ingreso sostenible y en una herramienta para fortalecer la autonomía femenina en el campo.
También participaron mujeres de un sindicato de Cartagena, quienes impulsan una red de mercados obreros campesinos y una escuela agroalimentaria. Sus propuestas incluyen el rescate de semillas nativas y saberes ancestrales en ciudades como Dosquebradas, Palmira y Barrancabermeja.
Otra historia destacada fue la de una emprendedora que, tras un grave accidente de tránsito, creó su marca de accesorios en mostacilla, llamada Póntelo. Su técnica de ensartado con mostacilla checa se ha convertido en su principal fuente de ingresos y en una forma de expresar resiliencia.
La cumbre no solo funcionó como un espacio para comercializar productos, sino también como una plataforma para compartir relatos de vida y superación, que refuerzan el impacto de estas iniciativas en la economía local.
Estas experiencias reflejan el papel transformador de las mujeres en el cuidado del medio ambiente, el desarrollo comunitario y la construcción de paz desde los territorios.
El evento reafirmó que la sostenibilidad y la equidad de género pueden caminar juntas, con propuestas que surgen desde las bases rurales del país.
