Connect with us

Actualidad

ISAGEN impulsa formación en primeros auxilios en Zapatoca

Más de 360 personas se capacitan en respuesta a emergencias 🚑🧯

Con el objetivo de fortalecer la gestión del riesgo y promover una cultura de prevención, ISAGEN, en alianza con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Vicente de Chucurí, realizó un curso intensivo de primeros auxilios en el municipio de Zapatoca.

La actividad forma parte del programa “Aprender a salvar vidas en situaciones de emergencia”, que busca dotar de herramientas básicas a las comunidades ubicadas en el área de influencia del proyecto hidroeléctrico Sogamoso.

Durante la jornada, los asistentes aprendieron técnicas clave de atención prehospitalaria, entre ellas la correcta colocación y retiro de guantes, valoración inicial de pacientes, y cómo actuar ante accidentes domésticos o incendios forestales.

El curso benefició a más de 360 personas en seis municipios de la región, quienes ahora cuentan con conocimientos fundamentales para brindar una respuesta oportuna ante situaciones críticas antes de la llegada de servicios médicos profesionales.

Según los organizadores, esta iniciativa busca minimizar el impacto de emergencias comunes y reducir riesgos innecesarios, a través de la formación práctica y contextualizada en zonas rurales.

Como parte del convenio, se entregarán 12 botiquines de clase C a instituciones estratégicas como los cuerpos de bomberos y comunidades aledañas a la ribera del río, para fortalecer su capacidad de respuesta.

Adicionalmente, el proyecto contempla la dotación de drones especializados a los cuerpos de bomberos, así como la capacitación de 12 bomberos en su uso operativo, enfocado especialmente en la atención de incendios forestales.

La jornada también fue replicada en municipios como Betulia, donde se llevaron a cabo sesiones similares con participación activa de líderes comunitarios y representantes institucionales.

ISAGEN reafirma así su compromiso con el desarrollo sostenible y la seguridad comunitaria, contribuyendo a una mejor preparación ante eventos que puedan comprometer la vida o el entorno.

Estas acciones permiten que las comunidades más cercanas al proyecto hidroeléctrico no solo se beneficien de su operación, sino que participen activamente en su entorno mediante el conocimiento y la prevención.

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación