Connect with us

Actualidad

Denuncian suspensión irregular de contratos en empresa contratista de Ecopetrol

Trabajadores reclaman afectación a su estabilidad laboral ⚠️💼

La suspensión de contratos laborales por parte de una empresa que presta servicios a Ecopetrol ha generado inconformidad entre los trabajadores afectados, quienes denuncian irregularidades en el proceso y exigen la restitución de sus derechos.

Los empleados alegan que no se les reconoce la dedicación exclusiva, a pesar de cumplir jornadas completas dentro de la refinería y campos de producción donde operan habitualmente.

Además, denuncian que la empresa ha vulnerado su derecho a la desconexión laboral, al no respetar sus días de descanso ni el cierre de la jornada, lo que consideran una clara infracción de las normas laborales vigentes.

La empresa Telemática, encargada de los contratos, anunció la suspensión de los mismos el pasado viernes, argumentando causas de fuerza mayor, algo que ha sido desmentido por los representantes sindicales y trabajadores.

Durante una reunión con presencia del Ministerio de Trabajo, llevada a cabo en el sector de Puerta 25 de Agosto, se evidenció que no existe una situación comprobable que justifique legalmente la suspensión de los contratos.

Una delegada del Ministerio escuchó las quejas de los trabajadores y se comprometió a evaluar las posibles soluciones frente a lo que calificaron como una medida arbitraria.

Los trabajadores también denunciaron un prolongado silencio administrativo por parte de Ecopetrol y su área de gestión contractual, que desde el 12 de marzo no han dado respuesta formal a la verificación solicitada.

A pesar de que se entregó información y se realizó una auditoría, hasta la fecha no se ha dado una respuesta clara, lo que ha aumentado la incertidumbre entre los afectados.

La subdirectiva USO solicitó una revisión urgente de las decisiones tomadas y el restablecimiento de las garantías laborales, en aras de proteger la estabilidad económica de las familias afectadas.

Las denuncias fueron elevadas públicamente como parte de un proceso de presión para que las autoridades laborales actúen frente a lo que consideran una clara violación de derechos laborales.

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación